Recuerda hechos graves de los años 90 como el Fobaproa y masacres en comunidades indígenas.
Defiende que elegir al Poder Judicial es un avance democrático real.
Durante su conferencia de prensa matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a la narrativa impulsada por la oposición, que busca posicionar a Ernesto Zedillo como un defensor de la democracia.
Sheinbaum puntualizó que en el sexenio de Zedillo ocurrieron graves violaciones a derechos humanos, como las masacres de Acteal, El Charco, El Bosque y Aguas Blancas. También recordó el impacto económico del Fobaproa, programa que trasladó deudas privadas al erario público, y la polémica desaparición de la Suprema Corte de Justicia mediante reformas que, según dijo, impusieron ministros a modo .
“Imagínense la contradicción: dicen que hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. ¡Eso es democracia pura!”, subrayó Sheinbaum ante medios de comunicación.
Además, Sheinbaum acusó que Zedillo fue responsable de la privatización de los ferrocarriles mexicanos y de facilitar la entrega del gobierno al PAN a petición de Washington.
La presidenta aseguró que el pueblo de México es consciente de su derecho a decidir sobre todos los poderes del Estado y no permitirá que se le manipule con versiones tergiversadas de la historia.
Este cambio democrático se enmarca en la nueva reforma judicial, que busca ampliar los mecanismos de participación ciudadana en la elección de jueces, magistrados y ministros.