• 30 de Abril del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

España se adelanta y pide 20 millones de dosis de la vacuna de Pfizer

Casos de Covid en España / Facebook/MinSanidad

 

La inmunización no tendrá costo y deberán decidir qué sector de la sociedad la recibirá primero


El gobierno español espera obtener 20 millones de vacunas de la farmacéutica Pfizer y comenzarían a aplicarlas a finales de diciembre y principios de enero de 2021.

Con las 20 millones de dosis, el gobierno español espera poder inmunizar a 10 millones de ciudadanos.

Las vacunas no tendrán costo para la población española y serán las autoridades de salud las que decidirán a qué sectores de la sociedad se les aplicará primero.

Los datos del portal de Google que le dan seguimiento a los casos de coronavirus Covid-19 en el mundo indican que en España se han registrado un millón 380 mil contagios desde que inició la pandemia. Se reporta que se recuperaron 150 mil personas de la enfermedad y que murieron 39 mil 345 personas.

El lunes 9 de noviembre, los laboratorios Pfizer aseguraron que su vacuna contra el coronavirus-Covid-19 es hasta 90 por ciento efectiva.

En un primer estudio clínico intermedio de fase III, los científicos de Pfizer encontraron que su vacuna es eficaz en 90 por ciento para inmunizar a una persona contra el coronavirus Covid-19.

Pfizer aseguró que los resultados que obtuvieron en sus estudios fueron exitosos y alentadores en su búsqueda de una vacuna que proteja contra el Covid-19.

A los voluntarios se les aplicó una primera dosis y a los 28 días otra, y una semana después se realizaron análisis del estado de salud de los pacientes.

La farmacéutica Pfizer indicó que han dado un paso importante en el combate a la pandemia y que cada vez están más cerca de proporcionarle al mundo una vacuna eficaz que prevenga el coronavirus Covid-19.

Actualmente, de 249 vacunas que se desarrollan en el mundo para combatir el coronavirus Covid-19, hay 20 que se encuentran en la fase III de sus ensayos clínicos y las farmacéuticas deberán entregar sus conclusiones en los próximos meses.

De esas 20 vacunas, sólo diez tienen posibilidades de conseguir inmunizar a la población mundial.

Dos de las vacunas con mayores posibilidades de convertirse en las que inmunicen a la población mundial son las que desarrollan los laboratorios AstraZeneca y la que produce la farmacéutica Pfizer.

En el listado de vacunas candidatas también aparecen las de los laboratorios Johnson & Johnson, CanSino Biologics, la rusa Sputnik V, y la de la farmacéutica Moderna.

Las otras vacunas las producen Sinovac; Sinopharm; Janssen Pharma; y la que desarrolla el laboratorio norteamericano Novavax.