A una segunda paciente que recibió la dosis de la vacuna de AstraZeneca, los médicos le diagnosticaron un trastorno neurológico conocido como mielitis transversa. Hasta el momento, el desarrollo de la enfermedad no es atribuible a la vacuna, y su caso está bajo observación.
La enfermedad provoca interrupciones en los mensajes que envía la médula espinal a todo el organismo y causa debilitamiento de la fuerza muscular en brazos y piernas.
En el primer caso, una mujer aparentemente sana recibió la dosis de la vacuna de la compañía farmacéutica AstraZeneca y días después le diagnosticaron mielitis transversa.
Los reportes indican que la mujer corría en un parque y de pronto tropezó. La mujer dijo que sentía debilitamiento en brazos y piernas y los médicos le diagnosticaron mielitis transversa. Desde ese momento, AstraZeneca detuvo los ensayos clínicos y comenzó a investigar el caso de la mujer.
Las investigaciones indicaron que la mujer había presentado síntomas de esclerosis, antes de recibir la vacuna, y que no se tenía conocimiento de que ella estuviera enferma.
Los reportes indicaron que la mujer recibió atención médica y mejoró con los días, y la farmacéutica continuó con los ensayos clínicos.
La información que se ha difundido de los dos casos aún no es concluyente, no atribuye el desarrollo de la enfermedad a la vacuna y tampoco señala que las mujeres hayan tenido la enfermedad.
Aun no se revela oficialmente la enfermedad que padece la segunda mujer que recibió la vacuna, pero se ha difundido que también padece mielitis transversa.
En los reportes que circulan sobre la vacuna de AstraZeneca se indica que la aparición podría ser un patrón de riesgo que frenaría el medicamento, pero la compañía farmacéutica asegura que los estudios aún no son concluyentes, porque en ninguno de los dos casos se cuenta con la información suficiente.