Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que México se encuentra en pláticas con el gobierno ruso para aplicar en el país la Fase III de la vacuna Sputnik V.
Las autoridades de salud rusas aseguran que su vacuna es confiable y eficaz y que en sus estudios clínicos no se han reportado datos negativos.
El canciller mexicano indicó que es posible que en los próximos meses México y Rusia acuerden realizar pruebas de su vacuna en nuestro territorio.
“Por lo que hace a Sputnik, avanza la cooperación entre México y Rusia. De acuerdo con las autoridades de ese país, los estudios sobre la vacuna avanzan sin efectos secundarios graves y con un muy alto grado de eficacia”.
“Se explora la posibilidad de que la fase 3 se lleve a cabo en México en los próximos meses”.
Marcelo Ebrard informó que los laboratorios Jansen realizarán en México estudios clínicos de Fase III y que Novavax ya presentó una solicitud para experimentar con voluntarios mexicanos.
“Y debo agregar a este cuadro dos datos importantes para que ustedes los tengan presentes”:
“La vacuna presentada por Janssen, está autorizada su fase 3 en México. Novavax, de los Estados Unidos, presentó el día 2 de noviembre ante Cofepris su expediente para iniciar fase 3 en México”.
Durante la conferencia matutina, Marcelo Ebrard indicó que hay varias vacunas que han dado resultados positivos en los ensayos clínicos, y que México sigue de cerca los avances de los estudios para adquirir la mejor medicación contra el coronavirus Covid-19.
“Hoy nos toca ser optimistas porque los resultados que están mostrando algunas de estas posibles vacunas son muy buenos, de acuerdo a las instituciones internacionales, la Organización Mundial de la Salud y por supuesto las propias empresas que están informando a la autoridad regulatoria de cada país”.
“¿En el caso de México en qué estamos? Esta es una visión general del portafolio. CanSino que, como ustedes saben, está en fase 3, ahora les reporto en qué va”.
“Pfizer-BioNTecht, que se firmó convenio con México el día 12 de octubre pasado por parte del señor secretario de Salud, con asistencia por supuesto del señor presidente de la República como testigo de honor”.
Marcelo Ebrard informó que se firmó un convenio con AstraZeneca y que los laboratorios Moderna le hicieron un ofrecimiento a México.
“AstraZeneca, Universidad de Oxford, que también se firmó convenio con ellos, que se va a producir en México la fase final, el envasado para su distribución en América Latina y por supuesto en México”.
“Moderna, que está trabajando con los institutos nacionales de salud en los Estados Unidos, que también ya le hizo una propuesta a México y estamos explorando con ellos los siguientes pasos”.