El comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Francisco Javier Acuña Llamas, señaló que los órganos autónomos no pueden desaparecer con el pretexto de ahorrar por la pandemia.
Aseguró que el Inai no fue un capricho político, ni una ocurrencia, ni tampoco una consecuencia por parte del Estado mexicano hacia la sociedad; sino el resultado de años de análisis, de reclamos sociales, académicos, y por supuesto, de voluntad política, de reconocer que México necesitaba contar con una institución que, en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
Además, dijo que quitarle la autonomía al Inai sería “una regresión pavorosa para los derechos”, dado que el acceso a la información es parte de los logros democráticos de muchos años.
“Han venido a cuenta y a cuento amenazas de involución que sería gravísima para todos”, advirtió en el foro virtual Instituciones autónomas en México.
Durante el Foro digital Instituciones Autónomas de México, organizado por el Inai, se defendió que la figura de estos organismos es vital para la vida democrática del país, por lo que debilitarla pone en riesgo la tutela de dos derechos fundamentales de las personas.
Acuña Llamas sostuvo que sólo uno por ciento del presupuesto se destina a los órganos constitucionales autónomos y de estos un 0.1 por ciento es para el Inai.
“La regresión a los derechos vendría por hacer imposible su tutela y su garantía, su ejercicio pleno. Esperemos que la democracia, que sólo se puede defender con demócratas, recupere la soberanía y la inteligencia prevalezca a las angosturas por presiones de una economía francamente adversa y de una pandemia”, subrayó.
La Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, afirmó que las instituciones autónomas son el resultado de un largo proceso de consolidación democrática y maduración institucional que ha reconfigurado la vida pública del país.
“Estos organismos nacen en el periodo de transición y de consolidación de la democracia y esto no es una casualidad, son fruto de ese proceso de democratización de tres décadas. Para decirlo con claridad y rápido: los organismos constitucionales autónomos son el resultado de la lucha ciudadana para ampliar su control sobre el ejercicio discrecional del poder político u democratizar”, expresó.

Órganos autónomos no pueden desaparecer con el pretexto de ahorrar por la pandemia, afirman
"Los recursos de México son del pueblo": Armenta y la defensa de la nación
Miércoles, 30 Abril 2025 12:49Gobierno de la Ciudad comprometido en preservación y promoción turística del patrimonio histórico: Oropeza Casas
Miércoles, 30 Abril 2025 12:10Festeja Gobierno de la Ciudad Día de la Niñez en el Centros de Desarrollo Comunitario y Parque Biblioteca
Miércoles, 30 Abril 2025 12:01Más espacios seguros promueve Lupita Cuautle con “Apropiación Violeta”
Miércoles, 30 Abril 2025 10:50
Armenta, Michelle Talavera y la Feria de Puebla
Domingo, 27 Abril 2025
Puebla impulsa el turismo con inversión histórica y busca crecer 90% en visitantes
Domingo, 27 Abril 2025
Puebla, en la Ruta del Turismo Internacional: Alejandro Armenta
Lunes, 28 Abril 2025
Dolió, y mucho, la encuesta
Lunes, 28 Abril 2025