• 24 de Marzo del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

IFT debe regular redes sociales: Monreal

El Senador de Morena propone que el instituto estableszca los límites a los dueños de plataformas

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, informó que tiene lista la iniciativa que presentará para regular las redes sociales, cuyo proyecto prevé sanciones de hasta un millón de Unidades de Medida y Actualización, equivalentes a 89 millones 620 mil pesos, por “vulneración a la libertad de expresión”.
En la propuesta, el líder del grupo parlamentario de Morena explica que las redes sociales “relevantes” serán aquellas que cuentes con un millón o más de usuarios.
De acuerdo con el legislador, bajo el argumento de proteger la libertad de ideas, su propuesta pretende otorgar atribuciones al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para que establezca límites a los propietarios de las plataformas respecto de la suspensión y eliminación de cuentas, así como la facultad de imponer sanciones económicas.
“Las personas físicas y morales que se consideren redes sociales relevantes en términos de los dispuesto por el artículo 3, fracción LXII de la presente Ley requerirán autorización de dicho instituto para prestar el servicio de redes sociales”, indica.
En un videomensaje, Monreal Ávila detalló que plantea la creación de las “Autorizaciones para los Servicios de Redes Sociales”, para proteger la libertad de los usuarios de redes sociales y se les dé certeza jurídica a éstos como a los propietarios.
Dicho proyecto busca reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, al tiempo que establece que deberán sujetarse a las nuevas disposiciones personas físicas y morales que se consideren redes sociales y tengan un millón o más suscriptores o usuarios, y cuyos servicios sean la difusión de información generada por sus propios usuarios como texto, datos, voz, imágenes, videos, música, sonidos o combinación de las anteriores, con la finalidad de informar, entretener o educar.
Insistió en que las redes sociales y las plataformas digitales se han erigido y convertido no sólo en poderosos emporios económicos, sino también poderosos instrumentos de comunicación.
“Por esa razón, el Estado no puede mantenerse ajeno, omiso o indiferente frente a este poderío que, debe de ser regulado por órganos del Estado” y contar con límites bien establecidos, conforme a la Constitución y a la ley.
“Creo que ha llegado el momento de hacerlo y por eso el Poder Legislativo debe de instrumentar y de crear normas jurídicas que puedan hacer y lograr este propósito”, asentó.
El Estado, destacó el senador, debe generar condiciones para proteger la libertad de expresión, pero también proteger el derecho a la información y el acceso a la información.