El Congreso de la Unión declaró aprobada la reforma constitucional que permitirá juzgar al presidente de la republica y recortar el fuero.
Para reformar una ley constitucional y que se convierta en decreto nacional, se necesita que la mitad más uno, 17, de los congresos estatales la aprueben.
Los congresos de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Yucatán y Zacatecas aprobaron la resolución que permitirá juzgar a los presidentes no sólo por traición a la patria, sino también por corrupción o cualquier otro delito.
El texto será enviado al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para que lo publique en el Diario Oficial de la Federación y la norma se comience a aplicar.
En el texto se precisa que el presidente podrá ser acusado, aunque esté en funciones, no sólo de traición a la patria, sino también por delitos electorales y corrupción.
“Durante el tiempo de su encargo, el presidente de la república podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano”.
En el Congreso de la Unión la diputada Aleida Alavez aseguró que la reforma no se aprobó anteriormente, porque los partidos que estuvieron en el poder no tuvieron presidentes honrados como Andrés Manuel López Obrador.
“¿Por qué no reformaron antes la Constitución para tener esta posibilidad de acceder a la justicia en el país? Es muy sencillo: porque ustedes no tuvieron un presidente como el nuestro, que puede gozar de decirse honrado y de trabajar con honestidad, cosas que a ustedes no les queda claro, ni lo sabrán hacer”.