• 03 de Mayo del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Reservan información sobre negociaciones de Sputnik V

Se considera información de seguridad nacional la charla de AMLO con Putin

 

La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, que encabeza Hugo López-Gatell, reservó por cinco años el expediente de las negociaciones para adquirir la vacuna rusa Sputnik V.
La clasificación del documento como “información reservada”, se da debido a que la divulgación podría comprometer la seguridad nacional, seguridad pública o la defensa nacional.
Afirmó que darla a conocer podría afectar las negociaciones y las relaciones internacionales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se comunicó directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
En la respuesta a la solicitud 0001200087921 de un medio de información nacional‬, se precisa, que dar a conocer la información podría revelar “la capacidad de reacción del Estado, sus planes o uso de tecnología y comunicación relacionada con la estrategia nacional de vacunación”.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, celebrada el pasado 24 de diciembre de 2020, se instauró que la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV2 se consideraría un asunto estratégico de seguridad nacional.
Consecuentemente, ante las solicitudes de consulta del expediente sobre los acuerdos que permitieron traer la vacuna Sputnik V, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud justificó la clasificación del documento apelando a que su difusión puede comprometer la seguridad nacional, la seguridad pública o la defensa nacional.
La decisión del organismo de salud de negar el acceso pudo sustentarse en el artículo 113, fracción I y en el artículo 110, fracción I de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP).
El 22 de febrero de este año arribó a México el primer embarque con 200 mil dosis de vacunas contra el Virus SARS-CoV2.