• 25 de Enero del 2025

Carlos Salinas de Gortari declara estar desempleado y sin pensión

El expresidente criticó la eliminación de pensiones en una entrevista reciente; Sheinbaum recordó los elevados pagos que recibían los exmandatarios

El expresidente criticó la eliminación de pensiones en una entrevista reciente; Sheinbaum recordó los elevados pagos que recibían los exmandatarios

 

El expresidente Carlos Salinas de Gortari aseguró estar desempleado debido a la eliminación de las pensiones a exmandatarios, medida implementada en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La declaración se produjo en el podcast "La Invención de América del Norte", producido por la revista Nexos. “Ahora que alguien nos quitó las pensiones”, expresó, refiriéndose a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, promulgada en 2018.

Esta ley puso fin a los pagos de hasta cinco millones de pesos mensuales, más beneficios adicionales, que recibían los expresidentes. La medida, impulsada bajo la bandera de la austeridad, eliminó este gasto del erario, según recordó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó: "Nadie ha solicitado su pensión y no se las daríamos". También mencionó que quienes residen en México pueden acceder a la Pensión del Bienestar, salvo aquellos radicados en el extranjero, como Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y el propio Salinas de Gortari, actualmente establecidos en España.

La desaparición de las pensiones presidenciales fue una promesa clave de López Obrador, quien buscó reducir privilegios para exmandatarios. Esta medida, respaldada por una narrativa de justicia social, encontró eco en una consulta popular en 2021. Aunque el "sí" predominó en el ejercicio, no tuvo carácter vinculante por la escasa participación ciudadana, que alcanzó apenas 6.6 millones de votantes de los 37 millones requeridos.

En este contexto, los expresidentes se han mantenido bajo escrutinio público. Enrique Peña Nieto enfrenta investigaciones por presuntos actos de corrupción; mientras que Felipe Calderón ha sido señalado por la actuación de su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. Por su parte, Salinas ha reaparecido en eventos públicos, como la fiesta de un empresario en Madrid y en entrevistas puntuales, sin involucrarse en el ámbito político de México.

Respuesta de Claudia Sheinbaum

Sheinbaum también aprovechó para recalcar que los expresidentes tuvieron un costo elevado para el Estado. Destacó que ninguno de ellos ha solicitado formalmente la restitución de las pensiones, y defendió que las políticas de austeridad buscan privilegiar a sectores vulnerables. "Las diferencias deben servir para la causa común", añadió en referencia a las críticas de los expresidentes sobre su gobierno y el de López Obrador.

La declaración de Salinas de Gortari marcó su primera aparición pública relevante desde su participación en la serie documental 1994 de Netflix. En meses recientes, otros expresidentes como Ernesto Zedillo y Felipe Calderón han criticado las políticas actuales. Zedillo cuestionó el respaldo de Sheinbaum a las decisiones de López Obrador en un artículo para The Washington Post, mientras que Calderón calificó como contraproducente la solicitud de disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista.

Frente a estas críticas, Sheinbaum respondió con firmeza. Recordó los costos del rescate bancario conocido como Fobaproa, implementado en el mandato de Zedillo, y la violencia derivada de la guerra contra el narcotráfico durante el sexenio de Calderón. También planteó que tanto Calderón como García Luna deberían ofrecer disculpas por los daños causados en el país.

La eliminación de las pensiones continúa siendo un tema que refleja los contrastes entre el pasado político de México y el actual enfoque de austeridad del gobierno federal.