• 15 de Marzo del 2025

La ONU confía a Karla Quintana la búsqueda de desaparecidos en Siria

El secretario general António Guterres designó a Karla Quintana como líder de la institución independiente de la ONU para localizar a desaparecidos en Siria, tras años de conflicto armado

 

 

La mexicana Karla Quintana fue designada por el secretario general de la ONU, António Guterres, como directora de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria, un organismo creado para esclarecer el paradero de miles de desaparecidos durante el conflicto armado en el país.

El nombramiento fue anunciado este jueves, destacando el compromiso de la nueva institución con la transparencia y el rigor en las investigaciones. Guterres señaló que esta es una respuesta directa a las demandas de los familiares de las víctimas y aseguró que el equipo liderado por Quintana tendrá libertad para cumplir con su mandato.

La Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas fue creada en junio de 2023 por una resolución de la Asamblea General de la ONU, respondiendo a la urgencia de abordar la desaparición de miles de personas durante más de una década de conflicto. Este organismo no solo busca localizar a los desaparecidos, sino también apoyar a los sobrevivientes y a las familias afectadas.

Durante el anuncio, Guterres destacó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas para la protección de los derechos humanos en Siria. Sin embargo, el titular de la ONU no precisó dónde estará ubicada la sede de este organismo ni la duración del mandato de Quintana.

El conflicto en Siria ha dejado una huella profunda. Según Guterres, este nombramiento coincide con un momento histórico, después del fin de un régimen dictatorial que marcó más de cinco décadas en el país. "No debemos permitir que se apague esta llama de esperanza", afirmó.

Quintana cuenta con una destacada trayectoria en la defensa de los derechos humanos. Entre 2019 y 2023, lideró la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, enfrentando desafíos relacionados con la metodología y la actualización de registros en un país con altas cifras de desaparecidos.

Durante su gestión en México, Quintana destacó por mantener un enfoque riguroso y metodológico en la búsqueda de personas, lo que la posicionó como una figura clave en el ámbito de los derechos humanos. Sin embargo, renunció al cargo tras enfrentarse a diferencias con el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En un seminario organizado por El Colegio de México, Quintana reveló que su salida estuvo relacionada con un censo oficial que, según ella, buscaba minimizar la gravedad de las desapariciones en el país. Este antecedente refuerza su compromiso con la transparencia, un valor clave en su nuevo puesto.

La nueva responsabilidad de Quintana se desarrolla en un país profundamente afectado por el conflicto. Guterres reconoció los múltiples desafíos que enfrenta Siria y enfatizó que la comunidad internacional debe garantizar los recursos necesarios para respaldar a esta nueva institución en su labor.

La situación en Siria es una oportunidad única para avanzar en la protección de los derechos humanos, tras años de represión y violencia. “El pueblo sirio ha luchado por el cambio desde 2011. Este momento no debe desaprovecharse”, puntualizó el secretario general.