En el marco de la Novena Reunión Ordinaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, la diputada Claudia Rivera Vivanco, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, hizo un llamado firme a fortalecer con “dientes jurídicos” a las fiscalías especializadas en combate a la corrupción, con el objetivo de hacer más efectivo el castigo a las redes de impunidad que históricamente han dañado al país.
Durante un diálogo institucional sostenido con integrantes de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, Rivera Vivanco señaló que México enfrenta “el peor padecimiento de su historia”: la corrupción, cuyos efectos estructurales —como la desigualdad, el influyentismo y el abuso de poder— se han normalizado tras décadas de impunidad.
“Debemos actuar desde nuestras facultades legislativas para coadyuvar en el combate frontal a los llamados cuellos y mangas blancas. No basta normar o aumentar sanciones; se requiere voluntad política, seguimiento ciudadano y transformación cultural”, expresó.
La también secretaria de la referida comisión urgió a revisar el uso eficiente del presupuesto destinado al combate a la corrupción, señalando que muchas fallas no responden a la falta de recursos, sino a la omisión, decisión o complicidad en su ejercicio. “Nos toca actuar con responsabilidad, vigilar el actuar de cada integrante de la sociedad, y predicar con el ejemplo desde el servicio público”, enfatizó.
La legisladora poblana reiteró que, como representantes del pueblo, tienen el deber de generar condiciones para que el combate a la corrupción deje de ser un discurso y se traduzca en resultados tangibles. “Rasero parejo. Todas y todos tenemos la obligación de rendir cuentas y garantizar transparencia sobre el uso de los recursos públicos”, afirmó.
Finalmente, ofreció su respaldo y el de la comisión que integra a las y los fiscales presentes, asegurando que “no están solos ni solas en esta tarea” y que desde el Poder Legislativo se seguirán impulsando acciones que fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones.
La reunión contó con la presencia del presidente de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, Marco Antonio Medina Torres, así como del fiscal anticorrupción del estado de Guanajuato y fiscales representantes de Chiapas, Durango, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Chihuahua, Baja California Sur y Michoacán, quienes compartieron experiencias sobre los obstáculos y avances en sus entidades.