México y Estados Unidos decidieron extender por tres meses el acuerdo arancelario vigente, sin modificar las condiciones actuales. Esta extensión no impone nuevos compromisos a México, pero permite continuar la negociación en una mesa abierta y permanente.
El vocero mexicano fue claro: “Hicimos varios planteamientos sobre inversiones y déficit, pero el acuerdo no implicó ninguna acción adicional”. En otras palabras: ni un paso atrás, ni uno en falso.
Las tarifas para el acero y sector automotriz seguirán igual. Aunque el 25% de arancel se mantiene para mercancías fuera del T-MEC, los productos fabricados en América del Norte conservan sus descuentos.
Porque no subir las tarifas significa estabilidad para la industria mexicana, en especial la automotriz y manufacturera. También implica que el país sigue dentro del juego global sin perder soberanía comercial.
La autoridad mexicana subrayó que México mantiene la mejor posición posible dentro del nuevo orden comercial global, al tiempo que fortalece su papel como socio clave en Norteamérica. omercial, inversiones pendientes, nuevo orden comercial, comercio México 2025, exportaciones norteamericanas