• 30 de Abril del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 707

Fox se asocia con empresa que vende derivados de marihuana

Marihuana lúdica tienda / Especial

 

El ex presidente será un socio inversionista de la empresa, que ya tiene varias tiendas en distintos puntos del territorio nacional

 

Vicente Fox, ex presidente de México, se asoció con la empresa Paradise y planean crear en 3 años 400 tiendas en las que comercializarán productos relacionados con la marihuana.

El ex presidente será un socio inversionista de la empresa, que ya tiene varias tiendas en distintos puntos del territorio nacional.

En una nota que publica el diario El Universal se informa de la asociación de Vicente Fox y la empresa Paradise, y se asegura que la inversión en cada tienda irá de los 400 mil a los 900 mil pesos.

Promotor de la despenalización de la marihuana

Vicente Fox podría convertirse en uno de los principales impulsores de la venta de productos legales derivados de la marihuana.

El sábado 18 de agosto de 2018, Vicente Fox le pidió al entonces presidente Enrique Peña Nieto que cerrara su sexenio con broche de oro y que legalizara la marihuana.

En su cuenta de Twitter, Vicente Fox aseguró que si el presidente Enrique Peña Nieto legalizaba la marihuana cerraría su sexenio con broche de oro.

“El gobierno de EPN debe cerrar con broche de oro!! Emitiendo la regulación correspondiente a la legalización de cannabis. Hay una gran industria y generación de empleos esperando. Muchos pacientes esperando la solución médica a sus problemas y dolencias”.

Representante de marcas

Vicente Fox era asesor y embajador de la marca Khiron Life Sciences Corp, una compañía canadiense que produce marihuana medicinal y que tiene presencia en Colombia.

Cuando recibió el cargo, Vicente Fox aseguró que representaba una oportunidad de reducir la violencia en México.

“Para Centro Fox y el presidente Fox esto representa una gran oportunidad de cumplir con nuestro sueño de reducir la violencia en México debido a las actividades clandestinas e ilegales relacionadas con el cannabis y moverse hacia una nueva industria legal que genere empleos e ingresos para las familias, impuestos a los gobiernos y creación de riqueza, como también acciones innovadoras y creativas para fortalecer la salud de los ciudadanos y las familias”.

Indicó que México está retrasando su aparición en los nuevos mercados de la producción e industrialización de la marihuana medicinal.

“México llega tarde a esta nueva industria y a la apertura de estos nuevos mercados. Tenemos que cerrar la brecha y ponernos a la vanguardia”.