En rueda de prensa, destacó que este será un encuentro académico clave para médicos generales y profesionales de la salud, centrado en los avances recientes en medicina general y atención primaria.
González García subrayó que el evento busca promover estrategias de prevención, manejo de enfermedades crónicas, promoción del autocuidado y atención integral, con el fin de contribuir a una sociedad más saludable. La agenda se basa en las cuatro especialidades principales: pediatría, cirugía, medicina interna y ginecología y obstetricia.
El congreso incluirá talleres prácticos con sesiones interactivas, utilizando casos clínicos reales y escenarios simulados para desarrollar habilidades clínicas. También se realizarán simposios y presentaciones de casos clínicos centrados en temas de alta relevancia para la atención primaria.
Entre los temas a tratar se incluyen:
Evaluación integral del paciente quirúrgico
Control de infecciones postoperatorias
Prevención de complicaciones quirúrgicas
Manejo de patologías quirúrgicas agudas y oncológicas
Anticoncepción, osteoporosis, menopausia, diabetes gestacional, hemorragias obstétricas, control prenatal
Hipertensión, diabetes, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica, salud mental
Detección oportuna de neoplasias
Asimismo, se abordarán temas innovadores como:
Inteligencia artificial en la educación médica
Salud laboral
Uso de nuevas tecnologías en la consulta
Dilemas bioéticos como eutanasia, aborto y objeción de conciencia.