• 12 de Septiembre del 2025

Puebla brilla con el Encuentro Nacional del Mezcal 2025

Foto: Especial

300 marcas, historias de vida y justicia social para productores

Ciudad de Puebla, Pue. – Con más de 300 marcas de mezcal y la participación de 115 stands de productores de nueve estados del país, este fin de semana se lleva a cabo el Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025, un evento que no solo celebra la bebida ancestral, sino también la justicia social, la tradición y el empoderamiento de pequeños productores, en especial de comunidades mixtecas del estado.

En entrevista para SICOM Noticias, Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Puebla, destacó que el evento representa una plataforma única para que los productores poblanos, antes invisibilizados, muestren su trabajo, crezcan comercialmente y accedan a mercados nacionales e internacionales.

“Este encuentro nacional es una gran ventana. Hoy nuestros productores ya tienen marca, etiqueta y certificación. Antes vendían a granel, ahora cuentan con productos de calidad reconocida. De hecho, el mejor mezcal de México hoy es poblano, con 60 medallas de las 89 entregadas a nivel nacional”, afirmó Altamirano.

El evento, que se realiza en el Centro de Convenciones de Puebla capital, estará abierto hasta el domingo con entrada gratuita y un horario de 10:00 a 20:00 horas. Se trata de un encuentro totalmente familiar, con talleres, degustaciones, eventos culturales, carrera del mezcal y campeonato de mixología.

La secretaria también compartió que el gobierno estatal ha destinado 110 millones de pesos para fortalecer esta cadena productiva, impulsando cooperativas, certificaciones (bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-070) y el desarrollo regional con alianzas estratégicas como el programa Sembrando Vida, en coordinación con el gobierno federal.

Altamirano también destacó que uno de los principales logros de esta política es evitar la migración forzada, dando a las nuevas generaciones razones para quedarse y prosperar en sus comunidades.

“Antes muchos jóvenes pensaban que su única opción era el sueño americano. Hoy tienen una alternativa digna aquí: el sueño mexicano, el sueño poblano. Y eso lo estamos construyendo con justicia social y trabajo directo en el campo”, afirmó.

Puebla celebra este año una década de haber recibido la denominación de origen del mezcal, sumándose a estados como Oaxaca, que la tiene desde 1994. A pesar de esta brecha, Puebla ha logrado consolidarse rápidamente como uno de los principales referentes del mezcal en México y el mundo.

¿Te gustaría que esta nota se adapte para una versión web, redes sociales o impresa? También puedo crear un resumen o lead para noticieros.