• 24 de Septiembre del 2025

Puebla será sede de la primera audiencia pública nacional sobre reforma electoral

Foto: Especial
  • El encuentro será encabezado por Rosa Icela Rodríguez este 24 de septiembre en el Museo Internacional Barroco

Ciudad de Puebla, Pue. —La audiencia pública nacional para discutir la propuesta de reforma electoral impulsada por el Gobierno de México arrancará en Puebla este miércoles 24 de septiembre a las 11:00 horas en el Museo Internacional Barroco, y será encabezado por la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Esta audiencia forma parte de un ciclo de foros que se realizarán en todo el país entre septiembre y diciembre, como parte de la estrategia de consulta pública organizada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presidida por Pablo Gómez Álvarez. El objetivo es recoger la opinión de la ciudadanía en torno a los principales ejes del sistema electoral mexicano.

Durante esta audiencia se abordarán temas clave como:

  • Libertades políticas y democracia participativa

  • Efectividad del sufragio y sistema de votación

  • Modelo de comunicación y propaganda política

  • Autoridades electorales administrativas

  • Justicia electoral

  • Requisitos de elegibilidad e inmunidad de funcionarios electos

El foro está abierto a todas las personas interesadas, quienes podrán registrarse previamente a través del sitio oficial: https://www.reformaelectoral.gob.mx/, en el apartado “Tu Voz Cuenta”, donde podrán seleccionar el estado, la fecha y la hora correspondiente.

Además de participar presencialmente, las y los ciudadanos pueden compartir sus opiniones en línea o consultar el calendario completo de los foros en el mismo portal, el cual ya ha registrado más de 10 mil visitas desde su lanzamiento.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó en su conferencia matutina de este lunes que, tras concluir esta serie de audiencias públicas en diciembre, la propuesta final de reforma será enviada al Congreso de la Unión en enero de 2026.

“Es una consulta pública abierta al pueblo de México. Ya iniciaron estos foros, y pueden ingresar a reformaelectoral.gob.mx para proponer, informarse o participar en alguno de los encuentros”, señaló Sheinbaum.

Las audiencias públicas están concebidas como espacios donde todas las voces cuentan: “Se escuchan opiniones de quienes quieren centralizar, descentralizar o incluso desaparecer estructuras actuales. Todas las opiniones son válidas”, subrayaron desde la Comisión.