El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reiteró, mediante un tuit en español, que su “Plan del Sueño Americano” proveerá oportunidades de crecimiento para los hispanos en Estados Unidos.
En un esfuerzo final para asegurarse hasta el último voto en los estados en disputa tras una campaña marcada por la pandemia, la crisis económica y la profunda división en Estados Unidos, Trump detalló su “American Dream Plan”.
Refirió que es una promesa para los hispanoamericanos para impulsar una economía próspera, proveer oportunidades de educación, preservar la libertad y apoyar la fe, familia y comunidad.
¡Mi #AmericanDreamPlan es una promesa para los hispanoamericanos de impulsar una economía próspera, proveer oportunidades de educación para todos, preservar la libertad y apoyar la fe, la familia y la comunidad! https://t.co/RSuEyIFQ0W
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 2, 2020
El tuit fue compartido junto con un enlace en donde se amplía el programa: “Juntos, construimos la mejor economía de la historia. ¡Lo haremos de nuevo, mejor que nunca!”, indica una cita de Trump.
El documento de tres páginas también está en español y detalla cuatro principios, según los cuales, el presidente estadounidense lucha por la comunidad hispana.
De acuerdo con su proyecto, promete infundir políticas para agregar 500 mil negocios de hispanos a la economía de Estados Unidos, así como aumentar el acceso a capital para las empresas de minorías a través de apoyos a CDFIs y MDIs.
En el apartado de preservación de la libertad, el mandatario promete “apoyar políticas y regulaciones que imponen sanciones a los regímenes comunistas en el caribe, Sur y Centroamérica, incluyendo a Venezuela, Cuba, y Nicaragua”.
Reiteró su intención de “apoyar a todos los oficiales del orden público dentro de nuestras comunidades en la frontera, proveer fondos esenciales y programas necesarios para militares en servicio activo y nuestros veteranos”.
También promete crear un entorno económico que genere más de dos millones de nuevos empleos en la comunidad hispanoamericana y resolver el DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) con una solución permanente que sea justa y beneficie a todos los estadounidenses.
Por último, defender las libertades religiosas y los derechos constitucionales y ampliar las opciones de servicios de salud personalizados.















