• 15 de Julio del 2025

Casa Blanca amenaza con elevar aranceles si no hay avances antes del 9 de julio

. / Especial

México, Canadá y la UE enfrentan decisiones cruciales para evitar castigos económicos

 

A solo unos días del plazo impuesto por Donald Trump para cerrar acuerdos comerciales, las negociaciones lucen atascadas. Aunque la fecha límite es el 9 de julio, en Washington ya se habla de extenderla a septiembre si no se concreta nada pronto.

La Casa Blanca había dado una moratoria de 90 días a sus aranceles recíprocos, advirtiendo que no habrá prórrogas sin avances significativos. Trump ha sido claro: si no hay resultados, habrá represalias.

“Tenemos países que negocian con seriedad, pero si no cruzamos la meta, podemos regresar a los niveles del 2 de abril”, advirtió el secretario del Tesoro, Scott Bessent, refiriéndose al posible retorno de altas tasas arancelarias.

El presidente de EE.UU. incluso advirtió que prefiere cobrar aranceles del 20%, 40% o 50% a enviar nuevas invitaciones al diálogo. Con la Unión Europea, el acuerdo se limita a un marco básico, por diferencias en tecnología y tributación.

Mientras tanto, la OTAN acordó elevar su gasto en defensa hasta el 5%, un movimiento que beneficiará a contratistas estadounidenses y podría equilibrar el déficit comercial con Europa, que superó los 236 mil millones de dólares en 2024.

México, por su parte, está a punto de cerrar un acuerdo de cuotas para que su acero evite el 50% de arancel. La base será el volumen exportado entre 2015 y 2017.

Con Canadá, las negociaciones se reactivan tras retirar su impuesto digital, según confirmaron el primer ministro Mark Carney y el asesor económico Kevin Hassett.

China ya pactó términos para reducir tarifas mutuas, incluyendo la revisión de exportaciones restringidas como las tierras raras.

Por otro lado, con la India aún hay pocas certezas, y con Japón, Trump ha reafirmado el arancel del 25% a autos, a pesar del rechazo de Tokio.