En entrevista para SICOM Noticias, Torreblanca señaló que, aunque han pasado más de dos décadas desde aquellos atentados, "cada año recordamos con respeto y cariño a nuestros paisanos fallecidos, muchos originarios de la región de la Mixteca Baja, como San Pablo Anicano, Acatlán y Santa Inés Ahuatempan".
El funcionario también reflexionó sobre el impacto profundo del 11-S en la política migratoria de Estados Unidos. "Antes de los ataques, se hablaba de una posible reforma migratoria. Después, la migración se convirtió en un tema de seguridad nacional. Se endurecieron los controles fronterizos, los procesos de visado y se restringió la movilidad, incluso para quienes ya tenían familiares allá", explicó.
A pesar del clima antiinmigrante que aún persiste en muchas regiones de Estados Unidos, Torreblanca resaltó que la comunidad poblana se ha sabido adaptar y mantener su identidad cultural. "Nuestros paisanos se han reinventado, han salido adelante, y no han perdido el orgullo por sus raíces", dijo.
En ese contexto, el titular del IPAM compartió detalles sobre las celebraciones patrias que tendrán lugar en la costa este y oeste del país norteamericano. El próximo domingo 21 de septiembre, se llevará a cabo el desfile conmemorativo del Mexican Day Parade en Manhattan, Nueva York, una de las celebraciones más importantes para la comunidad mexicana en la región.
"Allá, en el corazón de Nueva York, las calles como la Quinta Avenida y la Avenida de las Américas se llenan de colores, música y gastronomía mexicana. Es un día en que se respira México, donde los migrantes salen con banderas y trajes típicos a gritar con orgullo: '¡Somos mexicanos!'", narró Torreblanca.
Además, se celebrará la ceremonia del Grito de Independencia en Sunset Park, Brooklyn, encabezada por el Cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas López, y una gran verbena popular que reúne a miles de asistentes. Actividades similares se desarrollarán en Nueva Jersey, Connecticut, y en Los Ángeles, donde también participarán comunidades de todos los estados del país.
Acompañamiento del gobierno poblano
Jesús Torreblanca informó que el Gobierno del Estado de Puebla estará presente en estas celebraciones, brindando acompañamiento, respaldo moral y apoyo institucional a la comunidad migrante. "Es importante que sepan que no están solos. Puebla los reconoce, los abraza y los acompaña, aunque sea a la distancia", afirmó.
En Los Ángeles, por ejemplo, el tradicional desfile del 15 de septiembre contará con tres carros alegóricos por parte de la representación poblana, incluyendo uno dedicado al general Ignacio Zaragoza. "Pese a todo, los migrantes poblanos siguen alzando la voz con alegría y unidad", expresó.
Actualmente, se estima que más de 1.5 millones de poblanos residen en la región triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, una cifra que refleja el peso de esta comunidad en la vida social, económica y cultural tanto de Puebla como de Estados Unidos.
“Hoy más que nunca, nuestros migrantes nos dan lecciones de resiliencia y de amor a su patria. Y estas fiestas patrias son una oportunidad para celebrar esa identidad que, pese a la distancia y a las adversidades, permanece más viva que nunca”, concluyó Torreblanca.