El encuentro a puerta cerrada en Palacio Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador con viudas y deudos de los mineros fallecidos en la mina Pasta de Conchos, propiedad de Grupo México, sembró cizaña entre los dolientes debido a que la propuesta económica y erigir un memorial se quedó en el aire y sólo se apostó a la necesidad y la pobreza.
La reunión del lunes 31 no se llevó a cabo con todas las familias de los 65 mineros fallecidos. Debido a que la convocatoria del Gobierno Federal no consideró un viaje de más de 20 horas, en plena pandemia, y por ello la reunión fue con uno de los dos grupos existentes de los deudos de la tragedia.
Por ello es que en la próxima semana acudirán la secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján y el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas Rodríguez a la región carbonífera de Coahuila para dialogar y llevar en concreto la nueva propuesta a los afectados.
En febrero de 2019, la secretaria Luisa María Alcalde informó que el grupo de expertos nacionales e internacionales consideró que es técnico y teóricamente viable, por lo que en octubre de ese año iniciará la fase final del rescate de los cuerpos de los mineros. Promesa incumplida y mal proyectada.
Los cálculos no han sido los más certeros para la cuatroté con respecto a este tema. Tampoco es el primer gobierno en intentar darle cobijo a los deudos y mantener en la impunidad a Grupo México. Hace 10 años, una encuesta de Parametría reveló que 42 por ciento de los encuestados señaló que la responsabilidad de la muerte de los mineros se achaca principalmente a la empresa minera.
La popuesta reciente es levantar un memorial en honor de los 65 mineros caídos y una indemnización de3 millones700 mil pesos a lafamilia de cada uno de ellos, sin embargo, Cristina Auerbach, defensora de derechos humanos e integrante de la Organización Familia Pasta de Conchos, aclara que la reunión en Palacio Nacional no fue con todas las familias ya que éstas pertenecen a 10 pueblos diferentes y lo que se buscó es que fueran los funcionarios los que acudieran a la región para evitar durante el confinamiento la movilización de personas en un viaje de muchas horas.
Además, considera que desconoce en qué se basó el Gobierno Federal para hacer la estimación de la indemnización y a final de cuentas son las familias las que decidirán si la aceptan o no. Más allá de eso y otras propuestas existentes a lo largo de los 14 años de lucha es que el común denominador es el rescate de los restos de los mineros.
De acuerdo con los estudios que se tienen, el rescate se puede llevar a cabo con rampas y podrían tardar entre cuatro a seis años. Aunque se puede extender a 10 años. Sin embargo, el gobierno asume indemnizar a las familias con 3 millones 700 mil pesos que sería dinero de erario. En tanto, que Grupo México que preside Germán Larrea hace oídos sordos pese a que entre abril y junio de este año tuvo ingresos por 2 mil 208 millones de dólares.
- Inicio
- Columnistas
- Dobleces
- Apuesta a la pobreza

A 14 años de la tragedia AMLo se reúne con deudos de Pasta de Conchos
Tonantzin Fernández marca un hecho histórico con el regreso de La Carrera Panamericana a Cholula
Sábado, 11 Octubre 2025 20:34Arranca Tonantzin Fernández la rehabilitación del alumbrado público en todo el municipio
Sábado, 11 Octubre 2025 19:56Atender y salvar vidas es la prioridad para el gobierno: Alejandro Armenta
Sábado, 11 Octubre 2025 19:32SEDIF envía apoyo a municipios afectados por lluvias en la Sierra Norte
Sábado, 11 Octubre 2025 19:27
Poza Rica enfrenta inundación histórica por desbordamiento del río Cazones
Viernes, 10 Octubre 2025
Explosión en ducto de Pemex provoca incendio en Villa Ávila Camacho, Xicotepec
Viernes, 10 Octubre 2025
De nuevo, colocan mantas con amenazas contra Simitrio de la 28 de Octubre
Jueves, 09 Octubre 2025
Publica DOF reforma en materia de extorsión de la presidenta Sheinbaum
Jueves, 09 Octubre 2025
Corte de Nueva York multa a Salinas Pliego por desacato judicial
Jueves, 09 Octubre 2025