Esta es una película muy buena que debemos conocer ya que habla de amor, perdón y traición, inspirada en hechos reales. Una historia que cautivará al espectador desde el primer momento; una historia conmovedora en tiempos de persecución, donde un joven defiende el amor a su familia y su fe a pesar de todo.
Este trabajo es posible gracias a MEDIAQUEST, un Estudio de Producción de Cine y Televisión, con más de 30 años de experiencia en la industria del Entretenimiento y la Publicidad, en países como Estados Unidos, México y España, que busca dignificar al hombre y a la familia, aportando valores al mundo del entretenimiento.
Tuve la oportunidad de platicar con esta pareja de cineastas quienes me compartieron lo que implica hacer una producción como esta.
Antonio Peláez es el director y fundador, estudió cinematografía en Los Ángeles y trabajó en Hollywood como escritor, productor y director. Es autor de más de 260 horas de televisión en Sunset & Gower Studios, y dirigió su primer largometraje, «Crystalstone», distribuido por Disney y ganador de siete premios internacionales:
Golden Award del Festival Internacional de Cine de Houston
Golden Halo Award de California Motion Picture
Golden Award a la Excelencia del Film Advisory Board
Golden Award de Academy Family Films
Golden Award del 20.º Festival de las Américas
Junto con su esposa Laura, productora ejecutiva, realizó “Xplorando”, una serie para Disney Channel, premiada por la UNESCO. En 2007, dirigió “Cuando las cosas pasan”, nominada a tres Diosas de Plata, distribuida por Gussi (EE. UU. y Latinoamérica) y Urban Films en el Festival de San Sebastián.
“El objetivo principal es que esta película inspire a una nueva generación de jóvenes a conocer este joven ejemplo de fe, esperanza y amor, y luego vivirlo”, dijo Laura Peláez, productora de Mirando al Cielo.
Por su parte, Antonio destacó “la calidad de la producción, la fotografía, y el poder de la película para transmitir un mensaje trascendente que invita a la reflexión y motiva a ser una mejor persona”.
“Mirando al Cielo” es una de las tantas historias maravillosas de México. Una película que te hará reflexionar, reír, llorar y caminar por la luz y los misterios. Cuando escuché la historia de este joven mexicano, supe que debía llevarla al cine.
Hay historias que se van, pero «Mirando al cielo» permanecerá en el corazón del público. Será inolvidable.
José Sánchez del Río, el «niño cristero», fue torturado y asesinado el 10 de febrero de 1928.
Lo llevaron al cuartel del Refugio, le desollaron los pies, lo hicieron caminar a golpes hasta el cementerio. Los soldados intentaron hacerlo apostatar, pero no lo lograron. Caminaba con alegría, Mirando al Cielo. Se puso de pie sobre su propia tumba, fue apuñalado, y luego ejecutado de un disparo en la cabeza.
Fue beatificado el 20 de noviembre de 2005 por el Papa Benedicto XVI y canonizado el 16 de octubre de 2016 por el Papa Francisco. El milagro que permitió su canonización fue la curación de Ximena Guadalupe Magallón Gálvez, una bebé de Sahuayo, en 2008.
📻 ¡Escúchenme! De lunes a viernes en Radio BUAP 96.9 FM, en el programa De Todo Un Poco, de 10 a 11 a.m.
🖊 La columna de esta semana ha terminado.
📬 Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx
📱 Redes Sociales: @RayZubiri
Si usted es un medio de comunicación, puede publicar esta columna, solo dé el crédito adecuado a www.revistapuebla.com y al autor.