El comparativo entre enero y junio de 2024 —último tramo de la administración de Sarmiento— y el mismo periodo de 2025, ya bajo el gobierno de Omar Muñoz, muestra una leve pero significativa reducción en la cantidad total de delitos registrados: de 1,198 a 1,190.
Más allá de la cifra global, destacan reducciones notables en delitos de alto impacto. Por ejemplo, bajaron los robos a transportistas, que se redujeron de 53 a 26; y las denuncias por amenazas pasaron de 90 a 57. Asimismo, los casos de robo a negocio descendieron de 70 a 59 y los delitos cometidos por servidores públicos pasaron de 19 a 16.
En contraste, durante los últimos meses de la administración de Sarmiento se evidenció un incremento en actividades criminales vinculadas a grupos colombianos, particularmente con el esquema de extorsión conocido como "Gota a Gota", así como un preocupante caso de robo a una institución bancaria.
Pese a estos datos, Sarmiento ha insistido en criticar la situación actual del municipio, declaraciones que han sido interpretadas en algunos círculos políticos como parte de una estrategia para posicionarse rumbo al proceso electoral de 2027.
Mientras tanto, el actual presidente municipal, Omar Muñoz, ha evitado responder directamente a los señalamientos del exalcalde, pero ha destacado que la disminución de delitos es resultado de una estrategia de seguridad basada en la prevención, mayor presencia policial y coordinación con autoridades estatales.
Las acciones de seguridad son reforzadas en el municipio, con el reciente nombramiento del capitán de fragata, Pablo de la Cruz Santos, como nuevo secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, quien se suma a la estrategia implementada por el gobierno del estado de Puebla para coordinar acciones con la Secretaría de Marina, a través de mandos de seguridad en el estado y los principales municipios de la entidad.
Los ciudadanos, por su parte, reportan una percepción ligeramente más positiva en cuanto a seguridad, aunque reconocen que aún existen desafíos importantes en colonias específicas. No obstante, los datos oficiales respaldan que el rumbo actual muestra avances que contradicen el discurso alarmista del anterior edil.