Advertencia

El poeta brasileñoTanussi Cardoso nos obsequia en exilio.mx, siete poemas extraídos del libro Exercício do Olhar (Ejercicio de la mirada) Amotape Libros (Lima – Perú / 2020) con la traducción al español de Óscar Limache
CÂNTICO PARA GUIMARÃES ROSA
I
com os olhos da poesia,
que contêm o verbo do homem e da aurora,
repartir o deserto das noites sem boca,
a sombra da morte e do medo.
água nadando em soledades.
(viver é muito perigoso, meu Deus!)
porque o sertão é do tamanho do mundo,
(a medida do homem e seu abraço),
nele, o amanhã é um susto.
porque a palavra fosse o motor da própria vida,
reinventar o rumo dos peixes,
reescrever o fundamento da sintaxe.
porque tudo se movesse ― lírica lavoura ―
no garimpo de ouro e prata da linguagem,
mergulhar no rio e dele retirar a palavra.
palavra a correr veloz como água.
mais veloz que a própria expressão.
rosa a florir no duro chão.
II
abra-se no sertão
a dor que não tem nome
: a goela / a garra / a guelra / a boca
a dor que só tem o nome da fome do homem
abra-se no sertão
a luz do umbigo
: a selva / a faca / a enxada / a cruz
o fuzil / o porão / o pão
que habitam o homem que tem a flor dentro do
nome
abra-se no sertão
o sonho que labora o destino
: rio / peixe / igarapés / sol
sombra / manhãs / flor
nomes que nascem da fome da luta do homem
(abra-se em nós o cheiro da rosa
que se chama homem.)
III
colher a palavra onde ela possa ser semente.
semeá-la para que seu fruto
tenha cheiro de mato e relva.
colher a palavra
para que ela seja poesia nos ouvidos.
cântico a ecoar pelas mais distantes tribos.
cerzir a palavra na pele do homem
para que sol e chuva
tenham o peso da igualdade.
no sertão, onde a palavra certa?
no sertão, onde tecê-la?
dizei-me, Rosa, em que sangue jorrará a palavra paz,
se é em sangue que a palavra vibra e se faz?
CÁNTICO PARA GUIMARÃES ROSA
I
con los ojos de la poesía,
que contienen el verbo del hombre y el amanecer,
repartir el desierto de las noches sin boca,
la sombra de la muerte y el miedo.
agua que nada en soledades.
(¡vivir es muy peligroso, Dios mío!)
porque el sertón es del tamaño del mundo,
(la medida del hombre y su abrazo),
en él, el mañana es un susto.
porque la palabra fuese el motor de la vida misma,
reinventar el rumbo de los peces,
reescribir el fundamento de la sintaxis.
porque todo se moviese ―lírica labranza―
en el yacimiento de oro y plata del lenguaje,
sumergirse en el río y de él extraer la palabra.
palabra que corra veloz como el agua.
más veloz que la misma expresión.
rosa que florezca en el suelo duro.
II
que se abra en el sertón
el dolor que no tiene nombre
: la garganta / la garra / la agalla / la boca
el dolor que sólo tiene el nombre del hambre del hombre
que se abra en el sertón
la luz del ombligo
: la selva / la daga / la azada / la cruz
el fusil / el sótano / el pan
que habitan el hombre que tiene la flor dentro del nombre
que se abra en el sertón
el sueño que trabaja el destino
: río / pez / arroyos /sol
sombra / mañanas / flor
nombres que nacen del hambre de la lucha del hombre
(que se abra en nosotros el aroma de la rosa
que se llama hombre.)
III
cosechar la palabra donde ella pueda ser simiente.
sembrarla para que su fruto
tenga aroma de bosque y pasto.
cosechar la palabra
para que sea poesía en los oídos.
cántico que resuene en las tribus más distantes.
zurcir la palabra en la piel del hombre
para que sol y lluvia
tengan el peso de la igualdad.
en el sertón, ¿dónde la palabra justa?
en el sertón, ¿dónde tejerla?
dime, Rosa, ¿en que sangre brotará la palabra paz,
si es en sangre que la palabra vibra y se hace?
* * *
DA POESIA
o canto do pássaro
à procura do vento
não
a promessa de amor
nas faces da lua
não
o medo do mundo
em cima do muro
não
o malabarista
na corda-bamba
não
o olho do tigre
exato certeiro
preciso
o olho do tigre
sim
DE LA POESÍA
el canto del pájaro
en busca del viento
no
la promesa de amor
en las caras de la luna
no
el miedo del mundo
en lo alto del muro
no
el malabarista
en la cuerda floja
no
el ojo del tigre
exacto certero
preciso
el ojo del tigre
sí
* * *
DO APRENDIZADO DO AR
imaginemos o ar solto na atmosfera
o ar inexistente à luz dos olhos
imaginemos o ar sem senti-lo
sem o sufocante cheiro de abelhas e zinabre
o ar sem cortes e fronteiras
o ar sem o céu
o ar de esquecimentos
imaginemos fotografá-lo
fantasma sem textura
moldura inerte
quadro de sugestões e aparências
imaginemos o ar
paisagem branca sem o poema
vácuo impregnado de Deus
o ar que só os cegos veem
o ar silêncio de Bach
imaginemos o amor
assim como o ar
DEL APRENDIZAJE DEL AIRE
imaginemos el aire suelto en la atmósfera
el aire inexistente a la luz de los ojos
imaginemos el aire sin sentirlo
sin el sofocante olor a abejas y cinabrio
el aire sin cortes ni fronteras
el aire sin el cielo
el aire de olvidos
imaginemos fotografiarlo
fantasma sin textura
moldura inerte
tabla de sugerencias y apariencias
imaginemos el aire
paisaje blanco sin el poema
vacío impregnado de Dios
el aire que sólo ven los ciegos
el aire silencioso de Bach
imaginemos el amor
así como el aire
* * *
EXERCÍCIO DE OLHAR
o olho cortado do cão andaluz
o olho da lâmina afiada
o olho do sangue e seu jorro
o olho e a visão de Borges
o olho cego que vê
o olho dos bruxos
o olho oculto do eclipse
o olho da parábola e da profecia
o olho que circunda o olho claro do medo
o olho de Deus no centro do furacão
o olho do pai e da mãe e dos galos na aurora
o olho que habita o planeta da infância
o olho da morte anunciada
o olho da vida adiada
o olho na idade madura dos ossos
o olho da cidade fragmentada
dentro do homem fragmentado
o olho ruidoso da urbanidade
o olho do sonho que se recorda
o olho da memória em movimento
o olho partido da esperança e da utopia
o olho dos girassóis
o olho de Clarice
o olho triste da alegria
o olho dos 3 mistérios
o olho prismático dos cristais
o olho como ato de estilhaçamento
o olho das sombras e das dúvidas
o olho absurdo das águias
o olho atento das horas paradas
o olho na nudez escondida
das senhoritas de Picasso
o olho azul de Matisse
o olho das banhistas de Cézanne
o olho sonso do sorriso santo de Gioconda
o olho que se ilumina
além da superfície da máquina
o olho do ritmo das engrenagens
o olho que se espreita
além da língua e da linguagem
o olho que a palavra liberta
o olho do verbo ser
o olho duplo da androginia
o olho do que sou e não sou
ou vice-versa
o olho que parte de mim para o outro
ou vice-versa
o olho fatal do nome e da coisa
o olho da máscara dentro do olho
o olho da carne dentro da pele
o olho entre os lençóis
o olho insuportável dos limites
o olho sem algemas
o olho do verso em transe e em trânsito
o olho na contramão da dicção
o olho dentro da hipérbole e do espanto
o olho paradoxal da contradição
o olho da serpente sugando o mar
o olho na mão de Gullar
o olho das 5 raízes
Cecília Bandeira Murilo Cabral Drummond
o olho do som de Cage
o olho do rio bebendo a sede
o olho aguado dos peixes
o olho da flecha
o olho da canção dos gatos
o olho no olho do poema
que se anuncia
o olhar nosso de cada dia
EJERCICIO DE LA MIRADA
el ojo cortado del perro andaluz
el ojo de la lámina afilada
el ojo de la sangre y su chorro
el ojo y la visión de Borges
el ojo ciego que ve
el ojo de los brujos
el ojo oculto del eclipse
el ojo de la parábola y de la profecía
el ojo que circunda el ojo claro del miedo
el ojo de Dios en el centro del huracán
el ojo del padre y de la madre y de los gallos en la aurora
el ojo que habita el planeta de la infancia
el ojo de la muerte anunciada
el ojo de la vida atrasada
el ojo en la edad madura de los huesos
el ojo de la ciudad fragmentada
dentro del hombre fragmentado
el ojo ruidoso de la urbanidad
el ojo del sueño que se recuerda
el ojo de la memoria en movimiento
el ojo partido de la esperanza y de la utopía
el ojo de los girasoles
el ojo de Clarice
el ojo triste de la alegría
el ojo de los 3 misterios
el ojo prismático de los cristales
el ojo como acto de despedazamiento
el ojo de las sombras y de las dudas
el ojo absurdo de las águilas
el ojo atento de las horas detenidas
el ojo en la desnudez escondida
de las señoritas de Picasso
el ojo azul de Matisse
el ojo de las bañistas de Cézanne
el ojo sonso de la sonrisa santa de Gioconda
el ojo que se ilumina
más allá de la superficie de la máquina
el ojo del ritmo de los engranajes
el ojo que se vigila
más allá de la lengua y el lenguaje
el ojo que la palabra libera
el ojo del verbo ser
el ojo doble de la androginia
el ojo del que soy y no soy
o viceversa
el ojo que parte de mí hacia el otro
o viceversa
el ojo fatal del nombre y de la cosa
el ojo de la máscara dentro del ojo
el ojo de la carne dentro de la piel
el ojo entre las sábanas
el ojo insoportable de los límites
el ojo sin grilletes
el ojo del verso en trance y en tránsito
el ojo a contramano de la dicción
el ojo dentro de la hipérbole y del espanto
el ojo paradojal de la contradicción
el ojo de la serpiente succionando el mar
el ojo en la mano de Gullar
el ojo de las 5 raíces
Cecília Bandeira Murilo Cabral Drummond
el ojo del sonido de Cage
el ojo del río bebiendo la sed
el ojo aguado de los peces
el ojo de la flecha
el ojo de la canción de los gatos
el ojo en el ojo del poema
que se anuncia
la mirada nuestra de cada día
* * *
FIAT LUX
para Cristina da Costa Pereira
o tempo
vem dos pés e das mãos e da água e dos ventos
e da terra
e do fruto do ventre das mães
vem das árvores primevas
da paz que faísca em sua casca
nasce da pureza do sangue das areias
da existência da folha em branco
das ancestrais lembranças do carácter mágico
das palavras
o tempo
nasce das escrituras dos pássaros
ou do seu canto
ou do riso do primeiro galo na primeira manhã
ou antes
quando a ideia de um Deus queimava os olhos
e as crianças brincavam
no sopro da espuma dos versos dos poetas
vem da seda das abelhas
da pele das tartarugas
do encontro da aranha e sua rede
do ínfimo grão dos desertos
o tempo
começa em ti
no teu gemido diante do umbigo da lua
e das espirais das nuvens
nasce das cidades invisíveis
do movimento que existe no jugo do Criador
e da pedra fundamental
nasce do amor das lagartas
das uvas moídas no vinho
do fogo dos vulcões
dos céus e dos parques
do espírito que perfuma o ar
nasce do mistério gozoso
que existe entre o espinho e a rosa
dos relâmpagos que iluminam os cabelos
da primeira formiga no seu labor diário
das asas dos peixes quando esses voaram
o tempo
nasce do acaso das galáxias e das estrelas
do húmus das chuvas
nasce da memória da poeira
dos incêndios do desejo
vem ungido pelas dores dos profetas
nasce do voo de Deus e seu suor
e do dedo do sol entre as sombras
o tempo
resiste no sorriso lento da noite
ofertando-se à boca estelar e melancólica
da aurora mais longínqua
e harmoniza o silêncio
apascenta o vinagre
colhe os estrumes e o mel
e nos faz estremecer
sós e humanos
FIAT LUX
para Cristina da Costa Pereira
el tiempo
viene de los pies y de las manos y del agua y de los vientos
y de la tierra
y del fruto del vientre de las madres
viene de los árboles primigenios
de la paz que relumbra en su corteza
nace en la pureza de la sangre de las arenas
de la existencia de la hoja en blanco
de los ancestrales recuerdos del carácter mágico
de las palabras
el tiempo
nace de las escrituras de los pájaros
o de su canto
o de la risa del primer gallo en la primera mañana
o antes
cuando la idea de un Dios quemaba los ojos
y los niños jugaban
en la brisa de la espuma de los versos de los poetas
viene de la seda de las abejas
de la piel de las tortugas
del encuentro de la araña con su red
del ínfimo grano de los desiertos
el tiempo
comienza en ti
en tu gemido ante el ombligo de la luna
y de las espirales de las nubes
nace de las ciudades invisibles
del movimiento que existe en el yugo del Creador
y de la piedra fundamental
nace del amor de las orugas
de las uvas exprimidas en el vino
del fuego de los volcanes
de los cielos y de los parques
del espíritu que perfuma el aire
nace del misterio gozoso
que existe entre la espina y la rosa
de los relámpagos que iluminan los cabellos
de la primera hormiga en su labor cotidiana
de las alas de los peces cuando estos volaron
el tiempo
nace del azar de las galaxias y de las estrellas
del humus de las lluvias
nace de la memoria del polvo
de los incendios del deseo
viene ungido por las congojas de los profetas
nace del vuelo de Dios y su transpiración
y del dedo del sol entre las sombras
el tiempo
resiste en la sonrisa lenta de la noche
ofertándose a la boca estelar y melancólica
de la aurora más lejana
y armoniza el silencio
da pasto dulce al vinagre
recoge el estiércol y la miel
y nos hace estremecer
únicos y humanos
* * *
SOBRE O NOME DAS COISAS
para Luiz Ruffato
I
porque todos os mistérios são santos,
não nomearemos o nome das
coisas.
ainda que os desertos floresçam
e o caos das chuvas transborde,
deles, o sangue
não diremos.
II
no início era a Vida
depois aprenderam os cães
a ladrar
e os homens a chamar o
nome das coisas
e os dedos a cruzar
em nome de
Deus.
III
ainda que encruado o Filho
ou mesmo que a serpente
renegue por 3 vezes
a árvore do desejo,
o nome
não será.
ainda que lambam
as chagas.
ainda que as lágrimas
escorram,
toda a dor será
cuspida e o
sol
cumprido.
IV
quando caminhávamos
na areia,
os nomes não haviam.
havia o mar sem nome.
o céu, as frutas,
as pegadas dos pássaros
e o sonho havia sem nome.
tudo era simples.
simples os homens
sem nomes.
V
eram noites
e dias indefiníveis, as
coisas.
os olhos aprendiam o verde
e pescavam sem nomear.
os olhos ouviam tudo.
maravilhavam-se de
maravilhas!
VI
quem nos carrega nos ombros?
quem nossa língua nos bebe?
a quem dizer, quero?
a quem dizer, preciso?
a quem dizer, inocentes?
VII
as coisas que não diremos
habitam as cidades
e as sombras iluminam
escuras cavernas.
os dentes, os cabelos
arranca-nos, o tigre.
VIII
vivemos dentro de nós.
estrangeiros.
percorremos estradas,
ruas, cidades. nus e
estrangeiros.
cada sorriso, cada
abraço, estrangeiros.
nossos mares e navios,
estrangeiros.
IX
o Tempo se cola ao
corpo.
o rosto envelhece.
unhas expurgam.
enruga a pele.
resta esperar.
X
quantas faces temos?
qual delas se chama
amor?
quem em nós se diz a
morte?
qual acende a vela do
templo?
XI
eis que
os nomes não ditos se esquivam
e o Verbo
que era barro
se faz
vento.
SOBRE EL NOMBRE DE LAS COSAS
para Luiz Ruffato
I
porque todos los misterios son sagrados,
no nombraremos el nombre de las
cosas.
aunque los desiertos florezcan
y el caos de las lluvias derrame,
de ellos, sangre
no lo diremos.
II
en el principio era la Vida.
después aprendieron los perros
a ladrar
y los hombres a decir el
nombre de las cosas
y los dedos a cruzarse
en nombre de
Dios.
III
aunque endurecido el Hijo
o igual que la serpiente
reniegue 3 veces
el árbol del deseo,
el nombre no será.
aunque laman
las llagas.
aunque las lágrimas
se escurran,
todo el dolor será
escupido y el
sol
cumplido.
IV
cuando caminábamos
en la arena,
los nombres no existían.
existía el mar sin nombre.
el cielo, las frutas,
las huellas de los pájaros
y el sueño existía sin nombre.
todo era sencillo.
sencillos los hombres
sin nombres.
V
eran noches
y días indefinibles, las
cosas.
los ojos aprendían el verde
y pescaban sin nombrar.
los ojos oían todo.
¡se maravillaban de
las maravillas!
VI
¿quién nos carga en los hombros?
¿quién nos bebe la lengua?
¿a quién decir, quiero?
¿a quién decir, necesito?
¿a quién decir, inocentes?
VII
las cosas que no diremos
habitan las ciudades
y las sombras iluminan
oscuras cavernas.
el tigre nos arranca
los dientes, los cabellos.
VIII
vivimos dentro de nosotros mismos.
extranjeros.
recorremos caminos,
calles, ciudades. desnudos y
extranjeros.
cada sonrisa, cada
abrazo, extranjeros.
nuestros mares y navíos,
extranjeros.
IX
el Tiempo se adhiere al
cuerpo.
el rostro envejece.
las uñas se descascaran.
se arruga la piel.
queda esperar.
X
¿cuántas caras tenemos?
¿cuál de ellas se llama
amor?
¿quién en nosotros se dice la
muerte?
¿cuál enciende la vela del
templo?
XI
he aquí que
los nombres no dichos se evitan
y el Verbo
que era barro
se hace
viento.
* * *
ÓVULO
a cada poema
que se faz
adia-se a morte
até a manhã
de um novo
poema
ÓVULO
con cada poema
que se hace
la muerte se posterga
hasta la mañana
de un nuevo
poema
Tanussi Cardoso es baraileño, nacido el año 1946. Formado en periodismo (PUC/RJ) y derecho (Bennet), licenciado en inglés (BBC). Poeta, cuentista, crítico literario y escribe letras de canciones. Además de ser activo colaborador de diversas publicaciones literarias en Brasil. Ha editado los libros Desintegración (1979); Boca maldita (1982), Viaje en torno de (2000); La medida del desierto y otro poemas (2003). Tiene poemas publicados en Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Italia, Portugal, y Uruguay, y ha sido traducido al francés, español e italiano. Es columnista del periódico carioca RIO LETRAS. Es miembro de la asociación de poetas del Estado de Río de Janeiro (APPERJ) y presidente del sindicato de los escritores del Estado de Río de Janeiro (SEERJ). El año 2006, representó a Brasil en el Segundo Festival Latino-Americano de Poesía “Ser al fin una palabra”, realizado en México, Distrito Federal, invitado por los poetas mexicanos Federico Corral Vallejo y Angélica García Santa Olaya entre otros.
San Pedro Cholula te recibe con los brazos abierto en el “Festival Equinoccio 2025”
Viernes, 21 Marzo 2025 15:49Asiste a la zona Arqueológica de Cholula para que recibas tu Limpia Energética
Viernes, 21 Marzo 2025 15:43Hallan propaganda de MC en cateo a propiedad de El Moco en Chignahuapan
Viernes, 21 Marzo 2025 12:40