• 11 de Octubre del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

“El prestigio del premio se ha perdido en gran medida”: Putin sobre el Nobel de la Paz a Corina Machado

Foto: Especial
  • Escepticismo y críticas internacionales por otorgar el Nobel de la Paz a María Corina Machado

Redacción
El reciente anuncio del Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado ha generado una oleada de críticas y rechazos por parte de figuras políticas internacionales, analistas y gobiernos, quienes cuestionan la legitimidad y el simbolismo de la decisión del Comité Nobel.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien declaró que “ha habido casos en que el Comité Nobel ha concedido el premio a personas que no hicieron nada por la paz. El prestigio del premio se ha perdido en gran medida”, cuestionando así la coherencia del galardón con los principios que lo originaron.

En relación con Donald Trump, Putin destacó que a pesar de que el estadounidense no obtuvo el galardón, “realmente hace mucho para resolver crisis complejas que han durado años, incluso décadas”.

En particular, en un evento en Dusambé, Tayikistán, Putin elogió las iniciativas de mediación de Trump en conflictos como los de Gaza y Ucrania, subrayando que un cese al fuego en Gaza sería un logro histórico digno de reconocimiento.

Desde España, el analista político y fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, fue aún más contundente:

“Premio Nobel de la Paz a una golpista. ¿Por qué no sois honestos y le cambiáis el nombre?”, expresó a través de sus redes sociales, acompañando su mensaje con duras críticas hacia la figura de Machado.

Monedero recordó que María Corina Machado firmó en 2002 el decreto de Pedro Carmona durante el fallido golpe de Estado contra el entonces presidente Hugo Chávez, y la acusó de haber promovido desde entonces una salida violenta en Venezuela. También la responsabilizó de haber apoyado el bloqueo internacional que impidió el ingreso de vacunas durante la pandemia de COVID-19, situación que, según él, "causó muerte y sufrimiento evitable a su propio pueblo".

En una extensa declaración, Monedero criticó lo que consideró una manipulación del concepto de paz:

“Han encontrado a una golpista. Una mujer con un lado de muerte detrás. Esto insulta la memoria de Alfred Nobel, que creó este premio avergonzado por las muertes causadas por su invento: la dinamita, sentenció.

Finalmente, propuso cambiar el nombre del galardón:

“Deberían llamarlo Premio de la Guerra o Premio de la OTAN. Así al menos serían honestos con sus intereses y dejarían de tratar al mundo como si fuera idiota.

El anuncio del premio se da en un momento de alta tensión política en Venezuela, donde sectores de oposición han denunciado inhabilitaciones y persecuciones, mientras el gobierno acusa a líderes opositores de promover desestabilización.

La entrega del Premio Nobel de la Paz ha sido históricamente motivo de controversias cuando ha recaído en figuras con roles activos en conflictos políticos.