• 15 de Junio del 2025
Redacción

Redacción

Se llevó a cabo la proyección de la película “Los dos hemisferios de Lucca”

San Pedro Cholula, Pue. — En seguimiento a la política de seguridad impulsada por el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, que encabeza la presidenta Tonantzin Fernández, durante el mes de mayo se registró una disminución del 6.9% en la incidencia delictiva en el municipio, en comparación con el mes anterior, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado de Puebla.

Con el propósito de fortalecer las capacidades y competencias del gremio hotelero y restaurantero en San Andrés Cholula , la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres dio el banderazo a la Caravana de Profesionalización Turística 2025.

Las cuadrillas del programa trabajan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para rehabilitar las calles y otorgar seguridad

A través de esta alianza estratégica, ambas instituciones buscan seguir incidencia en la realidad de forma benéfica, impulsando el acceso a la salud mental para todas y todos.

Tras más de 19 años de encarcelamiento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la liberación inmediata y absoluta de Juana Hilda González Lomelí, señalada por su presunta participación en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace Miranda, hijo de la fallecida activista Isabel Miranda de Wallace.

En representación del gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, inauguró el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano, organizado por el Colegio de Puebla, donde afirmó que será de gran importancia analizar las propuestas de las diferentes instancias presentes para retroalimentación y en beneficio de las y los poblanos.

En su intervención, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, refirió que el Colegio de Puebla actualmente está enfocado en realizar investigaciones que inciden en la vida de Puebla. Apuntó que como autoridades tienen el gran reto de tomar decisiones a partir de datos duros y trabajar de la mano con los expertos, pero sobre todo de la población.

“La gobernanza no es imponer decisiones sino de manera colegiada caminar en sinergia entre el conocimiento, los ciudadanos y los que tomamos decisiones hacia población”, puntualizó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Puebla, Alejandra Sánchez González, destacó que el foro es un espacio concebido como un punto de convergencia para la colaboración institucional y lograr la búsqueda colectiva de soluciones ante los grandes desafíos que enfrentan las regiones metropolitanas.

Afirmó que en la institución están convencidos de que la investigación científica toma sentido sí se transforma como herramienta para la transformación social y dijo que desde la institución que encabeza, el enfoque siempre será la investigación con incidencia social, por ello aseveró que dicho foro es un espacio para llamar a la colaboración interinstitucional y al compromiso para el desarrollo compartido.

Durante el Foro de Ciencia y Gobernanza para el Desarrollo Regional Metropolitano al que asisten también los Colegios de Veracruz, de Tlaxcala, de Tamaulipas, de Jalisco y de Morelos, se debatirá sobre Gobernanza metropolitana, Planeación Territorial, Políticas de Sustentabilidad, Gestión del Conocimiento y Fortalecimiento Institucional.

Secretarías de Gobernación, Seguridad Pública y Servicios Públicos, implementaron protocolo de contingencia en apoyo de damnificados

Puntualizó que las naciones deben buscar siempre la mejor relación y en este caso particularmente por el bien de los mexicanos y mexicanos que viven en EUA

Fue el encargado de abrir las jornadas de reflexión y servicio

Página 7 de 336