• 30 de Junio del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Genética de mexicanos se tomará en cuenta en el diseño final de la vacuna

Laboratorio AstraZeneca / Facebook/AstraZeneca

 

La Fase III de CanSino Biologics incluye a 40 mil personas, y México colaborará con 37 por ciento de las muestras

 

Annette Ortiz Austin, directora de Epic Research, y responsable en México del ensayo clínico Fase 3 de CanSino Biologics, informó que en el estudio que se realizará en nuestro país participarán 15 mil voluntarios mexicanos.

La directora de Epic Research precisó que los datos que se obtengan del estudio se integrarán en los resultados finales, y que la genética de los mexicanos se tomará en cuenta en el diseño final de la vacuna contra el coronavirus Covid-19.

“Lo que significa es que los datos de estos voluntarios se toman en cuenta en el análisis global para así poder establecer la que será la nueva vacuna contra coronavirus, que al final la interpretación es que la interacción de la genética del pueblo mexicano estará contemplada y evaluada en el diseño final de la vacuna que, como se ha mencionado, buscamos que sea parte de la solución para este COVID, para México y para el mundo”.

Indicó que el ensayo clínico de CanSino Biologics incluye a 40 mil personas, y que México colaborará con 37 por ciento de las muestras de estudio.

En el ensayo clínico que se realizará en México participarán los estados de Chihuahua, Durango, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Quintana Roo, Veracruz, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México.

Annette Ortiz Austin indicó que la vacuna es de una sola dosis, y que será un estudio en condiciones controladas, en el que se observarán la eficacia y seguridad de la vacuna contra el coronavirus Covid-19.

“Este protocolo tendrá, como hemos mencionado, cuatro cortes para medir la eficacia y la seguridad, es el primero, eficacia y seguridad extendido, eficacia y seguridad ampliada e inmunogenicidad, y el cuarto, que es un corte de eficacia y seguridad extendida e inmunogenicidad extendida”.

“La población total para el estudio, como se mencionó, es de 40 mil sujetos y México participa con 15 mil voluntarios, que es aproximadamente el 37 por ciento de la muestra del estudio”.