• 05 de Agosto del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Peña Nieto traicionó a la patria y orquestó acciones criminales: FGR

Enrique Peña Nieto / Facebook/EnriquePN

 

Hasta el momento, las autoridades no han iniciado acciones para imputar y someter a proceso al ex presidente

 

La Fiscalía General de la República considera que en el caso de sobornos de la empresa Odebrecht, Enrique Peña Nieto, ex presidente de México, era quien ordenaba a Luis Videgaray realizar acciones que contravenían las disposiciones legales.

Hasta el momento, la Fiscalía General de la República no ha iniciado acciones para imputar y someter a proceso a Enrique Peña Nieto.

Enrique Peña Nieto sería responsable de traición a la patria y de sobornos, porque era él quien dirigía el aparato político y administrativo del que se beneficiaron empresas y funcionarios.

En una nota que publica el diario Reforma, se indica que la Fiscalía General de la República acusará a Enrique Peña Nieto de haber utilizado el aparato estatal para cometer delitos.

Se asegura que Enrique Peña Nieto no sólo se benefició económicamente, sino también favoreció los intereses de la empresa brasileña Odebrecht.

La denuncia de Emilio Lozoya

El jueves 10 de septiembre, Emilio Lozoya presentó una demanda en contra de 70 personas y menciona los nombres de Luis Videgaray, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari.

En su demanda, Emilio Lozoya asegura que Luis Videgaray era quien le ordenaba entregar sobornos, pactar acuerdos, y que utilizaba métodos parecidos a los que usan las organizaciones criminales.

En el apartado “Planeación para la aprobación y compra de votos en las reformas estructurales”, Emilio Lozoya cuenta la manera en que los senadores panistas recibieron sobornos y lo extorsionaron.

“Planeación para la aprobación y compra de votos en las reformas estructurales”

“Ahora bien, como parte de la aprobación de las reformas del Pacto por México, Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso me indicaron en febrero de 2013, que se requería entregar montos importantes de dinero a la oposición, para que esta votara a favor de ciertas reformas estructurales del interés del presidente Enrique Peña Nieto. Para ello, teníamos que estar cerca de los grupos y personas a las que les interesaban dichas reformas -después supe que se trataba de la Reforma Energética-“.

“Yo intervine principalmente en la aprobación de la Reforma Energética, entregando a través de terceros ciertos recursos en bolsas bancarias transparentes (que permitían ver la denominación de los billetes) y maletas a senadores integrantes de la Comisión de Energía en el Senado de la República y un diputado federal, y que esos recursos eran, entre otros, los precisamente puestos por Fabiola Tapia Vargas en efectivo, en razón a las transferencias de Odebrecht”.

Dinero de Odebrecht fue a parar a manos de legisladores

Emilio Lozoya afirma que el dinero que recibió de Odebrecht se lo entregó a varios legisladores, según se lo fue ordenando Luis Videgaray.

“Todo el recurso que se entregó en efectivo a dichos legisladores -cuyos nombres eran designados sistemáticamente por Luis Videgaray Caso- fue llevado por personal que laboraba con Fabiola Tapia Vargas, y entregado a mi jefe de ayudantes de toda mi confianza de nombre José Velasco Herrera (finado en diciembre de 2013), en unas oficinas alternas rentadas por Pemex, mismas que se ubicaban en Montes Urales número 425, Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, lugar en donde se realizaron las entregas que se especificarán más adelante. Situación que fue operada por Francisco Olascoaga (jefe de departamento Administrativo en la Dirección General de Pemex)”.

“Las entregas se realizaban en billetes de las siguientes denominaciones: 200 pesos, 500 pesos y mil pesos. Los montos eran fácilmente identificables, pues se encontraban en bolsas identificadas por diversos bancos (Banorte, por ejemplo), por lo que no era necesario contarlo al momento de la entrega”.