La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), avaló aumentar 15 por ciento el salario mínimo para el próximo año tanto para la Zona Libre de la Frontera Norte como para el resto del país.
De esta forma, este pasaría en la mayor parte de la República de 123.22 a 141.7 pesos diarios. Mientras que en la zona libre de la frontera norte, el pago que actualmente es de 185.56 sería de 213.39 pesos.
Aunque el aumento se dio sin unanimidad, será la séptima ocasión en que el salario mínimo no se acuerde de esta manera por parte del consejo de representantes de composición tripartita.
La Conasami informó que tanto el sector obrero, representado por una veintena de organizaciones sindicales, como el sector gubernamental votaron a favor, pero el sector patronal votó en contra.
“Con el voto en contra de los representantes de todas las organizaciones empresariales, la Conasami decretó un incremento global equivalente al 15 por ciento, considerando la modificación porcentual (6 por ciento) y la MIR (10.46 pesos)”, dio a conocer la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Tras esta decisión, México remonta ocho posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países. Aunque la aspiración en la presente administración federal es llegar a una posición entre los primeros 60 países con mayores percepciones salariales.

Con el voto en contra de la Confederación Partronal, la Conadami avaló aumenta de 123.42 a 141.7 pesos diarios
Personas con discapacidad reciben credencialización en Texmelucan
Jueves, 26 Junio 2025
Más de 77 mil 500 baches tapados con la Campaña Capitalina Bacheando Puebla
Jueves, 26 Junio 2025
Impulsa Lupita Cuautle el autocuidado con entrega de kits de salud
Miércoles, 25 Junio 2025
Puebla impulsa desarrollo con visión tecnológica y conexión interoceánica
Jueves, 26 Junio 2025