La Secretaría de Salud admitió que las estadísticas de muertes por la Covid-19 que ofrece diariamente son "incompletas", después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicara una cifra de fallecimientos por esta causa en los primeros 8 meses de 2020, 69.99 por ciento superior a las cifra oficiales que revela el gobierno.
"Las estadísticas de la vigilancia epidemiológica tienen como propósito la información en tiempo real de lo que va ocurriendo con la epidemia. Desde luego, como lo hemos advertido desde el inicio de esta epidemia, son estadísticas incompletas en la medida en que no incorporan otras fuentes de información que llevan un plazo más largo de recabar", sostuvo Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Salud.
Destacó que en tiempo real faltan "otras fuentes como son los certificados de defunción y las actas de defunción".
El Inegi reportó un cálculo de exceso de mortalidad de 184 mil 917 decesos en el periodo de enero a agosto de 2020, producto principalmente de la pandemia por Covid-19.
De acuerdo con el organismo, las defunciones por Covid-19, en el periodo de enero a agosto de 2020, ocupan la segunda causa de muerte a nivel global con 108 mil 658 casos, por debajo de las enfermedades del corazón que ocupan el primer lugar con 141 mil 873 y por encima de la diabetes mellitus que ocupa el tercer lugar con 99 mil 733.
En el caso de los hombres, el virus SARS-CoV-2 también se ubica como la segunda causa de muertes en el país; sin embargo, para las mujeres esta enfermedad cae al tercer puesto al registrarse más defunciones por padecimientos cardiacos y diabetes mellitus.
“Las defunciones causadas por Covid-19 incluyen tanto los casos con referencia de virus identificado, como aquellos en los que no fue expresamente identificado (sospechoso) y que dichas cifras serán confirmadas por la Secretaría de Salud, durante el proceso de confronta previo a generar las cifras definitivas en octubre próximo”, informó el Inegi.
López-Gatell explicó que existe un grupo de trabajo que incluye a varias instituciones públicas, entre ellas el Inegi y la propia Ssa, que analizan conjuntamente "la estadística de exceso de mortalidad".
"Esta información que presenta el Gobierno de México todos los días o todas las actualizaciones en esta conferencia de prensa forma parte de la información pública que en todo momento nos ha gustado hacer del conocimiento de todo el mundo", abundó.
Pese a esta explicación, López-Gatell Ramírez enfatizó que el Inegi es una institución "independiente en la materia de estadísticas vitales" y "la autoridad nacional" en ese ámbito.

El Inegi reportó un cálculo de exceso de mortalidad de 184 mil 917 decesos de enero a agosto de 2020
Gobierno capitalino imparte taller sobre normativas a empresarios del Centro Histórico
Miércoles, 30 Julio 2025 23:40Cinco días para despedirla: la hija que volvió por María de Jesús
Miércoles, 30 Julio 2025 23:33Austeridad, el llamado y oídos sordos de aristogatos
Miércoles, 30 Julio 2025 20:20Fortalece SSC estrategias de seguridad en la capital y sus 17 juntas auxiliares
Miércoles, 30 Julio 2025 20:09
Fortalece San Andrés Cholula acciones coordinadas en favor de las mujeres
Lunes, 28 Julio 2025
En la mira de operativos
Lunes, 28 Julio 2025
Se van Monreal y Adán Agusto de coordinaciones: diputado Carvajal
Martes, 29 Julio 2025
PRI respalda a alcalde de Cuyoaco tras agresión en Angelópolis
Lunes, 28 Julio 2025