• 24 de Marzo del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Facilitan envío de remesas

Banco del Bienestar gestionrá cuentas para la entrega de los dólares que mandan los paisanos de EU

 

Con el objetivo de facilitar el envío de efectivo de los paisanos que se encuentran en Estados Unidos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) facilitará la apertura de las cuentas bancarias en el Banco del Bienestar; para ello, sólo se solicitará la matrícula o el pasaporte consular emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Además, el Banco de México (Banxico) ofrecerá un sistema para que las instituciones financieras perfilen de manera eficiente a los usuario para las operaciones.
"Lo que hoy estamos presentando es una serie de medidas que tienen como fin asegurarnos que podamos encontrar soluciones más adecuadas a los mexicanos", indicó conferencia virtual Arturo Herrera, titular de SHCP.

 


Las cuentas se podrán abrir de manera remota desde Estados Unidos. Los interesados podrán recibir orientación para su apertura y sobre los beneficios que podrán tener con esta cuenta. Los usuarios recibirán sus tarjetas de débito internacionales.
Las familias podrán recibir el dinero en México a través de 2 mil 393 puntos de atención, entre sucursales del Banco del Bienestar, sociedades financieras populares y cooperativas de ahorro y préstamo.
El Banxico anunció la creación de un sitio web y una app con la que los migrantes podrán revisar los productos financieros a su alcance, búscar centros canje de divisas y acceder a la ubicación geográfica de las sucursales.
La iniciativa contempla la apertura de cuentas por cada migrante y su familia, para transferencias bancarias Estados Unidos–México; el envío de recursos a través de remesadoras y liquidadas por Banco del Bienestar, y la compra de dólares en efectivo a migrantes y sus familias con cuenta en este banco.
La personas migrantes tendrán orientación acerca del programa a través del Instituto de Mexicanos en el Exterior en las Ventanillas de Asesoría Financiera (VAF) de los consulados. Ahí mismo recibirán las tarjetas de débito internacionales.
El Banxico, los bancos comerciales y otras instituciones financieras participarán con el gobierno para asegurar que los migrantes puedan transferir recursos a sus familias con el tipo de cambio más favorable posible.
En ese sentido, la Asociación de Bancos de México se comprometió a que las instituciones de crédito ofrezcan el mejor tipo de cambio en cualquier punto del territorio nacional para disminuir la disparidad en los tipos de cambio que pueden obtener los migrantes y sus familias en diversas regiones del país.
La presentación llegó en medio de la discusión de la nueva ley del Banco de México, cuyo primer borrador obligaba al regulador a comprar dólares en efectivo que el sistema hubiera rechazado, algo que las medidas de este lunes podrían mitigar.
Al respecto, Herrera Gutiérrez concedió que "el tema de uso de efectivo en dólares en México era un poquito más complejo" que solo la problemática migrante, con lo que de manera velada admitió que los nuevos mecanismos se idearon con vistas a reducir la presión sobre el Banco de México.