Las vallas metálicas colocadas frente al Palacio Nacional se convirtieron en un memorial del feminicidio, luego de que mujeres -quienes no se identificaron- escribieron los 3 mil 200 nombres de mujeres de víctimas de ese delito, acumulados en 10 años. “Víctimas de Feminicidio”, se lee en letras grandes escritas en el muro.
Diferentes sedes gubernamentales y de organismos públicos en Ciudad de México fueron completamente cercados en la víspera de la marcha de grupos feministas con motivo del Día Internacional de la Mujer. México es uno de los países con más feminicidios del mundo y 99 por ciento de estos crímenes quedan impunes.
Con pintura blanca, las activistas pusieron los nombres en las vallas metálicas de mas de tres metros que se colocaron en el Zócalo Capitalino, luego de una convocatoria en redes sociales.
El sábado, durante la gira que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Yucatán, dijo que las vallas son para “proteger” a las mujeres.
“Hay mucha provocación, gente que se infiltra, que causar daño y que usa como forma de protesta la violencia. No queremos que haya heridos en ningún bando; ni de la fuerza de la seguridad pública ni de las mujeres”, dijo López Obrador.
Durante la jornada de este lunes, mujeres de México y el mundo protestarán para exigir la erradicación de las violencias contra las féminas, así como para pedir justicia para las víctimas de delitos como acoso sexual, violación, feminicidio, entre otros.
La decisión de Gobierno Federal de amurallar Palacio Nacional fue severamente criticada por miles de cibernautas, quienes expresaron que esta es una muestra más de que las autoridades protegen más a los edificios que a las mujeres.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que la marcha del próximo 8 de marzo será resguardada por más de 2 mil 700 mujeres policías. De esa cantidad, 600 pertenecen al grupo Atenea y 400 son oficiales de tránsito en la capital.
La Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Marcela Figueroa Franco, informó sobre la cantidad de mujeres policías que participarán en la marcha. Agregó que se busca un fortalecimiento en relación a los protocolos para evitar cualquier tipo de agresión durante las movilizaciones.
La funcionaria capitalina detalló que también serán desplegadas 300 mujeres con chaleco anaranjado para la atención de la población en cualquier momento de la marcha. Asimismo, elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) se encontrarán a lo largo del recorrido para cualquier emergencia médica, manifestó Marcela.

La marcha del próximo 8 de marzo en la CDMX será resguardada por más de 2 mil 700 mujeres policías
Arcángeles y McCarthy’s colaboran con DIF para apoyar Sierra Norte Puebla
Miércoles, 15 Octubre 2025 12:45“Transformación en Marcha” avanza con el compromiso de Tonantzin Fernández
Miércoles, 15 Octubre 2025 12:38Con “Cholula Segura”, Tonantzin Fernández consolida la estrategia de seguridad en San Pedro Cholula
Miércoles, 15 Octubre 2025 12:36Atención urgente a seres sintientes afectados por lluvias intensas
Miércoles, 15 Octubre 2025 12:34
Inundaciones en Veracruz dejan 15 muertos y miles de viviendas dañadas
Domingo, 12 Octubre 2025
La carroñera fachiza poblana
Lunes, 13 Octubre 2025
El vericueto llamado Omar N.
Domingo, 12 Octubre 2025
La lluvia no sabe llover
Lunes, 13 Octubre 2025
PAN, noche de cuchillos largos
Lunes, 13 Octubre 2025
Construyendo ciudadanía desde las escuelas
Domingo, 12 Octubre 2025