Cambios de comportamiento, en el desarrollo y persistencia de la depresión, se relacionan con las bacterias y los parásitos que viven en el intestino, reveló un estudio de la Facultad de Psicología de la UNAM.
La investigación, desarrollada en comunidades indígenas de Guerrero hablantes de me’phaa, determinó que el parásito Ascaris lumbricoides genera alteraciones en la microbiota intestinal, lo que afecta las redes generales de comunicación y las subredes clave vinculadas con la depresión.
En las personas, la microbiota intestinal bacteriana es muy diversa, con más de tres mil 180 especies reportadas hasta ahora, que favorecen la formación de proteínas, moléculas de señalización y el metabolismo de nutrientes que son fundamentales para la vida.
Elvia Ramírez Carrillo e Isaac González Santoyo, autores del estudio, determinaron que los factores que alteran la abundancia, composición y comunicación de la microbiota se han relacionado con al menos 50 problemas de salud.
Ejemplo de estas perturbaciones puede ser la presencia de lumbricoides, que impacta en procesos cognitivos como la memoria, el aprendizaje e incluso la inteligencia no verbal, precisó Ramírez.
“Los parásitos intestinales pueden afectar la microbiota y aumentar los síntomas de depresión. Los adultos son más susceptibles porque el parásito interfiere con especies de bacterias que participan en el metabolismo de la dopamina, uno de los principales moduladores en la sintomatología depresiva. Los niños son más resilientes”, puntualizó.
“El objetivo inicial fue determinar cómo su estilo de vida influye en la composición, abundancia y redes de comunicación de la microbiota. Su modo de vivir es muy diferente al de las ciudades y se asemeja más a lo que experimentó nuestra especie a lo largo de su evolución”, detalló González Santoyo.
El artículo ha tenido gran repercusión en la comunidad científica. El siguiente paso será comparar la variedad microbiana de los pobladores de las localidades de Guerrero con los de algunas ciudades, pues se piensa que debido al estilo de vida, los habitantes de las urbes presentarán menor diversidad ecosistémica de estos microorganismos y, por ende, menor estabilidad en las redes de estas especies asociadas con la depresión.

Investigadores de la UNAM detectan que lombrices en el estómago provocan alteraciones relacionadas con la depresión
Refuerza SSP vigilancia por aire y tierra en Huejotzingo y San Martín Texmelucan
Domingo, 10 Agosto 2025 19:50
La imagen de los mexicanos en Estados Unidos: un espejo de desafíos y orgullo
Sábado, 09 Agosto 2025
Paz y orden para familias, Gobierno impulsa regulación del uso de motocicletas
Viernes, 08 Agosto 2025
40 MDP recuperados de corrupción para salud en Pueblo Amuzgo
Viernes, 08 Agosto 2025
Congreso de Puebla prepara leyes más severas contra Cártel del Despojo
Viernes, 08 Agosto 2025
Claudia Sheinbaum: “No habrá invasión, eso está descartado”
Viernes, 08 Agosto 2025
SEDIF coadyuva a que grupos vulnerables tengan bienestar alimentario
Viernes, 08 Agosto 2025