A mes y medio de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, encabeza una visita estratégica a Texas para reforzar la protección a mexicanos. Este jueves, el funcionario lidera una serie de reuniones en el Consulado General de México en Dallas, con cónsules, abogados y representantes de organizaciones civiles.
Como parte de la agenda, De la Fuente visitará el Centro de Procesamiento de la Oficina de Campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Texas. Según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), esta visita tiene como objetivo conocer los procesos aplicados en los centros de detención, asegurar el respeto a los derechos humanos y verificar las condiciones de las personas mexicanas en situación de retorno.
📸 En respuesta a la instrucción de la presidenta @Claudiashein, el canciller Juan Ramón de la Fuente encabeza este día una serie de reuniones en el @ConsulMexDal para coordinar y reforzar la estrategia de atención y protección integral que el @GobiernoMX brinda a través de su… pic.twitter.com/4oHlE2y6uO
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 5, 2024
Los centros de detención del ICE albergan a migrantes sin documentos o solicitantes de asilo detenidos por la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) o el propio ICE. Estas instalaciones operan bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, que permite a las autoridades migratorias decidir si los detenidos permanecen en custodia o son liberados bajo ciertas condiciones.
La visita ocurre mientras el equipo de Trump avanza en sus planes de deportaciones masivas, respaldado por programas como el 287(g), que permite a fuerzas de seguridad estatales colaborar con el ICE en la aplicación de leyes migratorias. Tom Homan, designado como el futuro “zar de la frontera” por el presidente electo, recientemente visitó Texas para delinear estas políticas. “No vamos a esperar hasta enero”, afirmó Homan, anunciando que los operativos comenzarían de inmediato.
La agenda de De la Fuente también incluye reuniones con los 11 cónsules de México en Texas y la cónsul de Oklahoma, además de encuentros con abogados del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas (PALE). Este programa brinda asesoría y representación legal gratuita en temas migratorios, civiles, penales y familiares.
Asimismo, el secretario dialogará con mujeres empresarias, representantes de organizaciones civiles y directivos de empresas mexicanas radicadas en Dallas. Estas reuniones buscan coordinar esfuerzos para atender las necesidades legales, económicas y sociales de los connacionales en Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la SRE a fortalecer los consulados en Estados Unidos como parte de una estrategia integral para proteger a los mexicanos ante las políticas restrictivas del próximo gobierno estadounidense. La iniciativa incluye reuniones con gobernadores de estados fronterizos para garantizar una recepción digna a quienes regresen a México.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes en un contexto de mayor hostilidad hacia las comunidades migrantes en Estados Unidos.