• 23 de Agosto del 2025
Domingo, 06 Julio 2025 19:41

Peña, el payaso de las cachetadas

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Peña, el payaso de las cachetadas Redes sociales

No conforme con haber encabezado el gobierno con más señalamientos de corrupción en la historia del país, el expresidente Enrique Peña Nieto fue el que inició la debacle de su partido, el PRI, que actualmente sería hasta la quinta fuerza política.

En plena época de lluvias, el exmandatario salió a cuadro a defender la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que se proyectó edificar en Texcoco. Como dicen los expertos políticos, al Centro de Estudios Espinosa Yglesias le faltó “timing”. Porque esta agrupación (con tintes claramente derechistas y con fuertes vínculos poblanos, nada más se dedicó a defender lo indefendible en el sexenio peñanietista), sacó el documental “Texcoco, la decisión del presidente”, Peña Nieto defiende la planeación del NAIM, pero una serie de fotos y videos subidos a redes sociales lo desmintieron, pues actualmente el agua cubre la obra negra y la fauna retornó a su hogar. Pues este fin de semana, salió un nuevo escándalo: los empresarios israelíes, Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah, faltaba más, lo acusan de recibir sobornos por 25 millones de dólares para beneficiarlos con la instalación de Pegasus, el software espía que no sólo intervino a criminales, sino a periodistas (algunos poblanos) y enemigos del Estado (políticos, en su mayoría). Nada más hay que recordar la operación de una oficina en escuelas fachada, como la ubicada a un costado de la iglesia La Medalla Milagrosa. Aunque el exmandatario salió de su sarcófago para negar las acusaciones, es justo preguntar: ¿alguien le cree? Ni siquiera la intriga de quién se beneficiaría con el escándalo que publicó el periódico israelí The Marker, en el que los empresarios afirmaron que Enrique Peña Nieto fue convencido de instalar el software por una módica ayuda. Ahora se entiende su estilo de vida de pachá egipcio en el continente europeo. Con el perdón del gran Chico Ché: “ya sabemos quién pompó”. Mejor timing, imposible.

Es cuanto.

 

¿Coincidencias?

Sólo unos datitos para ubicarnos en la época en que Pegasus espió prácticamente a todo el país. En Puebla, se detectó la operación del software durante el sexenio del finado Rafael Moreno Valle Rosas, cuando el Gobierno federal, primero con Felipe Calderón Hinojosa y luego con Enrique Peña Nieto, autorizó su uso para, supuestamente, perseguir criminales. Pero no, terminó por ser usado con fines políticos, de persecución, de escándalos para debilitar a enemigos del régimen. Ejemplos, muchos, uno que nos viene a la mente son los mensajes difundidos de Blanca Alcalá Ruiz, la priista exalcaldesa de la capital; o hasta del mismo séquito del exgobernador: mensajes de texto de Antonio Gali Fayad, secretario de Infraestructura en esos tiempos. Uno de los centros de espionaje lo dijimos en el Exiliado anterior, otro es el que se ubicaba en la colonia La Paz, cercano al periódico Intolerancia. Fue hasta que llegó la 4T al gobierno que se supo quién tenía licencia para operar Pegasus en Puebla. Este software sirvió al régimen panista para perseguir opositores, publicar noticias falsas de políticos y políticas de izquierda y hasta a los de casa. Memoria negra.

Es cuanto.

Visto 106 veces Modificado por última vez en Domingo, 06 Julio 2025 19:49