• 07 de Octubre del 2025
Miércoles, 20 Agosto 2025 19:23

Razones del enojo derechoso

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Razones del enojo derechoso Especial

Uno de los temas que hay que seguir, para entender la andanada contra la 4T desde España es el eléctrico.

 

En el mandato de Andrés Manuel López Obrador, Iberdrola comenzó a perder dinero, por la cancelación de contratos privados de generación de electricidad (beneficiados en el régimen de Enrique Peña Nieto). A tal grado fue que vendió sus activos en México a la empresa Cox, por un valor de 4 mil 200 millones de dólares. Uno de los dueños de Iberdrola es el fondo de inversión Qatar Investment Authority, junto a dos empresas más (¡ojo!): Norges Bank y The Vanguard Group. Sí, este último, parte de la élite global junto a BlackRock. Ahora bien, ¿quién es el propietario del diario ABC? Ignacio Ybarra Aznar (aguas con este apellido), presidente de Vocento, grupo empresarial ligado a la ultraderecha que tiene, entre su portafolio, al medio de marras. El año pasado, según información de dircomfidencial.com, Vocento eligió a un nuevo CEO: Manuel Mirat, quien fue consejero delegado del Área Digital de Prisa, sí, el mismo grupo que edita El País y tiene estaciones de radio como W, con presencia en México. Son todos lo mismo.

Es cuanto.

Es lo mismo, pero no…

Lo que hace Estados Unidos es, con sus consabidas diferencias, lo mismo a lo que en México se le conoce como “derecho de piso”. Veamos. ¿Quieres comerciar con los gringos? Tienes que pagar y mucho. Los aranceles son los impuestos que cada país cobra para que las mercancías puedan venderse en países ajenos. Eso, digamos, es mundialmente aceptado. Cada nación pone la tasa, según los artículos que dejan entrar. Pero lo que hacen en Estados Unidos raya en lo mafioso, porque la idea del presidente Donald Trump no sólo es cobrar dólares para hinchar sus arcas, sino para obligar a sus empresas a que regresen a su terruño y generar empleo local, algo que están haciendo empresas como Apple, o automotrices como General Motors. México, por ejemplo, vía el T-MEC, tiene salvedades con el famoso “contenido regional”, porque toma en cuenta a las tres naciones como Norteamérica. De eso a que cada artículo que entra a la Unión Americana pague un impuesto, es similar al “derecho de piso”. ¿La diferencia? Que uno lo cobra el gobierno, el otro, el hampa para que no te quemen tu negocio o secuestren a tu familia, o te hagan daño. Pero Trump aplica amenazas, advertencias y presiones al estilo mafioso, el clásico “plata o plomo”, o lo que es lo mismo “pagas o no entras”. También sucede con las visas doradas para poder entrar a Estados Unidos. En tiempos trumpianos, los aranceles (derecho de piso, pues) se volvieron moneda de cambio: si no te sometes, aranceles; si no me das lo que quiero, aranceles; si no me dices que soy bello, aranceles; si me tuerces la boca, aranceles. Sí, el gobierno en manos de mafiosos es peligroso, pero si estos son ignorantes, con poder e iniciativa, peor. Tan lejos de Dios…

Es cuanto.

Visto 152 veces Modificado por última vez en Miércoles, 20 Agosto 2025 19:33