• 06 de Septiembre del 2025

Morena pedirá el desafuero de Alito Moreno y legisladores que agredieron a Fernández Noroña

Foto: X

El incidente ocurrió durante la última sesión de la Comisión Permanente en la Casona de Xicoténcatl

Ciudad de México. – La bancada de Morena en el Senado de la República solicitará el desafuero de los cuatro legisladores implicados en la agresión física contra el presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, entre ellos los senadores priistas Alejandro "Alito" Moreno y Pablo Angulo.

El anuncio fue hecho este miércoles en conferencia de prensa por el propio Fernández Noroña, quien confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) iniciará el proceso penal correspondiente, y una vez integrado el expediente, se presentará la solicitud de retiro de fuero constitucional ante el Congreso.

“No fue un enfrentamiento. Fue una agresión con premeditación, como de pandilla, sin precedentes de esta gravedad en el Congreso”, acusó Noroña, en rueda de prensa.

El incidente ocurrió durante la última sesión de la Comisión Permanente en la Casona de Xicoténcatl, donde, tras una discusión por el uso de la palabra, Alito Moreno arremetió contra Noroña con insultos, amenazas y golpes, lo que generó caos en la sala y obligó al legislador morenista a retirarse escoltado.

“Golpear al presidente de la Comisión Permanente no es libertad de expresión, ni forma de debate, ni mucho menos democracia”, señaló.

Según el relato de Fernández Noroña, durante la agresión recibió amenazas directas por parte de Alito Moreno:

“Te voy a partir la madre, te voy a matar”, denunció públicamente.

El legislador aseguró que existen lesiones físicas documentadas y que los hechos serán abordados en una sesión extraordinaria de la Comisión Permanente para discutir el curso legal y político que deberá seguirse.

Fernández Noroña explicó que el procedimiento legal contempla tres etapas:

  1. Denuncia penal ante la FGR, ya en curso.
  2. Solicitud formal de desafuero para los legisladores involucrados.
  3. Votación en el Congreso para determinar si se retira la protección constitucional y pueden ser procesados penalmente.