• 07 de Octubre del 2025

Carmen María brilla con luz propia en "México Canta": gana Mejor Composición en una noche histórica

Foto: Especial

Ciudad de México. — El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se llenó de voces jóvenes, poderosas y esperanzadoras en la gran final de “México Canta por la paz y contra las adicciones”, el concurso binacional impulsado por el Gobierno de México que reunió a talentos de todo el país y comunidades mexicanas en Estados Unidos. Fue una jornada inolvidable que celebró la música como herramienta de transformación social.

Entre todos los finalistas, la gran protagonista fue Carmen María, de Tijuana, Baja California, quien se llevó el galardón a Mejor Composición por su tema “Tanto para nada”, una canción de corte pop-bohemio que cautivó al jurado con su profundidad lírica y sensibilidad melódica. Carmen también interpretó su canción en vivo, reafirmando que su propuesta no solo es original, sino poderosa.

Pero el corazón del público fue para Sergio Maya, de Hidalgo, quien ganó el Premio a la Mejor Interpretación, elegido por votación ciudadana en tiempo real. Sergio, con sombrero y traje de mariachi, interpretó su canción original “Quiero soñar”, que fue coreada a capella por los asistentes. "Le canto a México, a su gente. Esto ya es un triunfo", expresó emocionado, destacando la importancia de cambiar las narrativas musicales hacia mensajes de amor y esperanza.

El certamen, que convocó a más de 12 mil participantes en México y 2 mil 400 en Estados Unidos, fue un escaparate del talento emergente que promueve mensajes positivos, alejados de la apología a la violencia y las adicciones.

El Consejo Mexicano de la Música otorgó además un tercer premio a Galia Siurob, de Baja California, quien interpretó “De menos a menos”, composición de Teo Mora. El reconocimiento incluye un contrato discográfico con una compañía profesional.

Cada premio consiste en un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente, además de la producción de un LP con su música original.

La diversidad musical del evento fue notable. Desde la regional mexicana hasta el bossa nova, pasando por el hip hop, el pop, y el rock alternativo, cada intérprete llevó al escenario una parte de su historia.

Entre ellos, destacó Carolina Imperial, una dreamer formada en estudios clásicos, que viajó desde Texas y Monterrey para cantar “Perdiendo de gana”. “Este concurso me ayudó a amar a México y elevar mi autoestima. Represento a muchas mujeres que están en mi situación”, dijo.

También se presentaron:

  • Mike León y Brian Muñoz con Insomnio Americano, una crítica a la vida de los migrantes.

  • Lolita 2MX2, grupo latinx de Denver, con una mezcla de géneros urbanos en Spanglish y mensaje social.

  • Asália y Norma, desde California, interpretaron su bossa nova “Llévame”.

  • Roger Gregorio, de Chetumal, cantó en maya y español con su tema “La voz del gran pueblo”.

  • William Zepeda, de Los Ángeles y Querétaro, mostró su versatilidad con “Empezar de cero”.

El evento cerró con una presentación especial del grupo Intocable, que cantó junto a los finalistas el tema “Estamos todos”, y con la actuación de Majo Aguilar, quien interpretó dos canciones que encendieron el escenario.

“México Canta” dejó claro que una nueva generación de artistas está lista para transformar el ecosistema musical del país, apostando por valores, identidad y esperanza, lejos de la violencia y el miedo.