• 13 de Octubre del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 716
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Mostrando artículos por etiqueta: Educación

 

José Ojeda Bustamante

Hace unas semanas abordamos el tema de las Sociedades del Aprendizaje: que nos lleven a una Sociedad más justa y menos desigual, discutimos y nos quedamos con ¿Qué queremos hacer? ¿Vamos en el camino de la transformación de las estructuras educativas, económicas y sociales en México y en Puebla?

 

Hoy que vivimos un proceso electoral y nos deben de presentar propuesta realizables y ancladas en los grandes desafíos. Retomemos la pregunta y sobre todo referentes que nos permitan inspirarnos en lo real y en lo comunitario.

 ¿Qué queremos hacer?

Con la mirada puesta en el futuro, porque se les iba la vida en ello, pero con los pies bien puestos en la tierra, el Pueblo finlandés a través de una gran Pacto Nacional delineó así un ideal aspiracional, de acuerdos sociales y políticos hacia 30 años vista, ideales comunitarios, ideales posibles

¿Cuáles fueron estos acuerdos?

 

Los finlandeses acordaron que, en un horizonte de 30 años, querían convertirse en

  1. Una sociedad económicamente potente;
  2. Tecnológicamente avanzada
  3. Con relaciones sociales fuertes y consolidadas.

Definido el qué, correspondió al pueblo finlandés definir el cómo y el por dónde empezar a lo que la respuesta consensuada fue:

Comencemos por la escuela, ese derecho humano bisagra responsable de liberar la energía humana. Delinearon así una agenda basada en:

  1. La formación profesional
  2. La formación dual
  3. La vinculación Universidad-Empresa y;
  4. Las facultades educativas que podían detentar los municipios

Un aspecto crucial en el Acuerdo Nacional del pueblo finlandés fue su carácter atemporal, el cual independientemente del gobierno que llegase habría de respetar y cumplir.

Hoy, Finlandia no es una nación pobre sino un país que, según los mismos criterios de medición de la ONU, se encuentra en el top 10 a nivel mundial en lo que a Índice de desarrollo humano (IDH) respecta, si consideramos las siguientes variables de medición; vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno.

Sencillo, no. Imposible, tampoco.

Es una tendencia que los trabajos que pueden ser automatizados lo serán, también que el desempleo en trabajos con poco valor agregado aumentará, mientras crecerá la demanda en sectores en los cuales lamentablemente no estamos preparados como Nación.

Pero también es una realidad que nadie nace ya educado, ya formado. Es la educación que reciben las personas las que lo convierten en un verdadero ser humano, un “deber vivo” como decía Martí, o una mera bestia, más o menos racional y tanto más peligrosa cuanto más inteligente e instruida sea, pues, como ha enseñado Aristóteles, “el hombre, que cuando ha alcanzado toda la perfección posible es el primero de los animales, es el último cuando vive sin leyes y sin justicia”

De ahí la importancia de un Estado promotor de oportunidades, pero también de una clase política, empresarial y de una sociedad civil que a la manera de Finlandia logre crear acuerdos que nos permitan no dejar pasar una vez más frente a nuestros ojos ese tren llamado progreso.

Hemos reseteado nuestro futuro cada sexenio en las últimas décadas ¿Ustedes que opinan?

¿Estamos de nueva cuenta en el año 0 de un proyecto sexenal?

¿Vamos en el camino de la transformación de las estructuras educativas, económicas y sociales?

¿Realmente estamos ante un cambio de régimen poblano?

 

Publicado en Puebla
Etiquetado como

Gratuidad de todos niveles de educación; becas universales para estudiantes de educación básica; salarios justos para docentes; fortalecer la educación media superior y superior, entre otros, lo conforman

Publicado en México

El inicio de los trabajos de construcción del CIITA en San José Chiapa, permitirá reducir de manera significativa la brecha de desigualdad, aseguró el legislador

Publicado en Puebla

Es un modelo muy bien definido que lleva al éxito, indicó el senador de Morena

Publicado en Puebla

“La atención a los derechos laborales en la educación media superior como en la educación superior está muy claro para la doctora Sheinbaum y es un punto en el que ella nos ha encargado trabajar”: Rosaura Ruiz

Publicado en México

En el marco del Día Internacional de la Educación compartió algunas de las acciones que cambiaron el rostro de la educación en la capital del país durante su gestión

Publicado en México

Justicia debe materializarse en los ciudadanos, aseguró el legislador morenista

Publicado en Puebla

Maestros y especialistas analizan temas como la Nueva Escuela Mexicana y la Agenda 20/30 en temas educativos para el Estado

Publicado en Puebla

Claudia Sheinbaum se reúne con más de 200 académicos y científicos de todo el país

Publicado en México
Página 5 de 14