Mostrando artículos por etiqueta: Estados Unidos
AMLO suspende relación con Ken Salazar y la embajada de EU por críticas a la reforma judicial
El presidente de México exige respeto a la soberanía mexicana y enfatiza que la reforma es un asunto interno
México y EU cierran conflicto laboral en Volkswagen Puebla; se reanudan pagos
El acuerdo incluye la reinstalación de ocho empleados y la indemnización a uno más, permitiendo la reanudación de pagos comerciales bajo el T-MEC
Kamala Harris establece récord de recaudación y lidera encuestas, pero Trump se proyecta vencedor en el Colegio Electoral
La campaña de Kamala Harris ha recaudado 540 millones de dólares en poco más de un mes, estableciendo un nuevo récord en la historia electoral de Estados Unidos
Kamala Harris, candidata del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos, ha alcanzado un hito sin precedentes en la recaudación de fondos al acumular 540 millones de dólares en poco más de un mes desde el lanzamiento de su campaña.
Este logro, anunciado por la jefa de campaña Jen O’Malley Dillon, establece un nuevo récord en la historia de las elecciones estadounidenses, superando la barrera de los 500 millones de dólares justo antes de que Harris aceptara oficialmente la nominación de su partido en la Convención Nacional Demócrata.
El impresionante monto refleja el entusiasmo y apoyo que Harris ha generado entre los donantes, tanto grandes como pequeños, desde que anunció su candidatura el 21 de julio tras recibir el respaldo del presidente Joe Biden, quien decidió no buscar la reelección.
O’Malley Dillon destacó que un tercio de las donaciones provino de nuevos simpatizantes, lo que subraya el impacto positivo de Harris en la base demócrata, especialmente después de un período de incertidumbre que siguió a la débil actuación de Biden en un debate contra Trump en junio.
En medio de este éxito financiero, Harris ha logrado posicionarse como la favorita en las encuestas nacionales, superando a Donald Trump por un estrecho margen de 1.5 por ciento.
No obstante, el sistema electoral estadounidense, que otorga la presidencia a quien consiga la mayoría en el Colegio Electoral y no necesariamente en el voto popular, coloca a Trump en una posición ventajosa. Según las proyecciones actuales, el expresidente lidera con 287 electores frente a los 251 de Harris, basándose en los resultados esperados en los estados clave o "swing states".
Estos estados, incluyendo Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Arizona y Nevada, serán el campo de batalla decisivo en las elecciones del 5 de noviembre. Aunque los estados con mayor número de electores, como California y Nueva York, están claramente inclinados hacia los demócratas, y Texas y Florida hacia los republicanos, la contienda se definirá en aquellos distritos donde la diferencia entre ambos candidatos es mínima. Aquí, tanto Harris como Trump están concentrando sus esfuerzos, conscientes de que cualquier cambio podría alterar significativamente el resultado final.
El panorama electoral también está marcado por las disputas sobre el primer debate presidencial entre Harris y Trump, programado para el 10 de septiembre. Trump ha expresado dudas sobre su participación, acusando a la cadena ABC de parcialidad y cuestionando las condiciones del debate. En particular, su equipo de campaña ha mostrado reticencias sobre la gestión de los micrófonos, sugiriendo que los de ambos candidatos deberían permanecer abiertos durante todo el debate, una medida que Harris apoya, considerando que los exabruptos e interrupciones de Trump podrían jugar en su contra.
Estas tensiones rememoran el debate del 27 de junio entre Trump y Biden, donde se optó por cortar el micrófono de cada candidato cuando no le correspondía hablar, a petición del entonces presidente Biden. Ahora, Harris prefiere un formato más tradicional, confiando en su capacidad para mantener un intercambio sólido y directo, mientras que el equipo de Trump busca medidas que controlen mejor la dinámica del debate.
HARRIS POR LA UNIDAD DEL PARTIDO Y LA NACIÓN
En este contexto, Harris ha mantenido un discurso enfocado en la unidad del partido y la nación, destacando la defensa de la democracia, la justicia social y la economía inclusiva. Durante su discurso de aceptación de la nominación, llamó a los demócratas a mantenerse unidos frente a las amenazas que, según ella, han surgido en los últimos años, subrayando la necesidad de proteger el derecho al voto y continuar con las políticas progresistas iniciadas por la administración Biden-Harris.
Este mensaje ha resonado fuertemente entre los votantes jóvenes y las minorías, quienes ven en Harris a una líder capaz de continuar avanzando en temas clave como la equidad racial, los derechos reproductivos y la política exterior basada en la diplomacia.
Sin embargo, su postura ha generado reacciones mixtas dentro del partido. Mientras que los sectores progresistas celebran su liderazgo, algunos moderados expresan preocupación por la posibilidad de alienar a votantes indecisos en estados clave, temiendo que una agenda demasiado progresista pueda afectar las posibilidades de victoria en 2024. Los votantes republicanos han criticado su enfoque, calificándolo de divisivo y centrado en una "política de identidad" que, según ellos, predomina en el Partido Demócrata.
A pesar de las críticas, la base demócrata parece más unida y motivada tras el discurso de Harris, con un aumento en las donaciones y en el reclutamiento de voluntarios para las próximas etapas de la contienda. Mientras tanto, Trump enfrenta el reto de revitalizar su campaña y superar el desafío que representa Harris en una de las contiendas más reñidas en la historia reciente de Estados Unidos.
Con la primera confrontación directa entre Harris y Trump a la vuelta de la esquina, ambos candidatos se alistan para un enfrentamiento decisivo que podría definir el rumbo de la elección. En un escenario electoral tan volátil, cualquier movimiento en los próximos dos meses podría alterar significativamente el panorama, en lo que promete ser una de las elecciones más intensas y polarizadas en la historia reciente de Estados Unidos.
Información adicional
- Fuente Exilio
Demanda en 16 estados republicanos busca bloquear programa federal de naturalización para cónyuges inmigrantes
El programa que permitiría la naturalización de casi medio millón de inmigrantes casados con ciudadanos estadounidenses; la demanda argumenta que el programa viola la Constitución y fomenta la inmigración ilegal
Información adicional
- Fuente Exilio
Ken Salazar critica reforma judicial en México y expresa preocupación por elección popular de jueces
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó preocupación por la desaparición de órganos autónomos, destacando su importancia para la relación comercial entre ambos países
García Vilchis desmiente percepción negativa sobre migrantes mexicanos en EU
Refutó las afirmaciones de ciertos medios mexicanos que sostienen que la mayoría de los estadounidenses tienen una visión negativa de los migrantes mexicanos
Muros y más muros, la única respuesta gubernamental
Nuevos muros se construyen como una irresponsable respuesta a la necesidad de resolver de raíz las múltiples razones por las que familias enteras, jóvenes, niños, mujeres solas continúan huyendo de sus países rumbo a economías más fuertes o gobiernos menos represores.
Trump y Musk discuten sobre inmigración, cambio climático y ciberseguridad en X
La entrevista también marcó el regreso oficial de Trump a X, conocida como Twitter, de la que fue expulsado tras el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores el 6 de enero de 2021
El magnate Elon Musk y el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizaron un diálogo en la red social X en el que abordaron temas como la inmigración ilegal, comparada por Trump con un “apocalipsis zombi”, y el desempeño del actual presidente, el demócrata Joe Biden.
La conversación, que debía ser "sin límites", comenzó con más de media hora de retraso debido a un presunto ciberataque "masivo" a la plataforma, lo que impidió que muchos usuarios pudieran seguirla en directo, generando un revés embarazoso para ambos millonarios.
Elon Musk, propietario de X, atribuyó la demora a un ataque masivo de denegación de servicio (DDOS), un tipo de asalto cibernético diseñado para exceder la capacidad de respuesta del sitio. "Este ataque masivo ilustra la oposición de muchas personas a simplemente escuchar lo que el presidente Trump tiene que decir", afirmó Musk.
A pesar de los contratiempos, la charla inició poco después de las 20:30 horas locales, y en menos de 20 minutos, más de un millón de usuarios se habían conectado a la cuenta de Trump en X para seguir el diálogo.
En la conversación, Trump criticó duramente la inmigración ilegal y reiteró su promesa de llevar a cabo "la deportación más grande de la historia" de Estados Unidos, insistiendo en que el incremento en el flujo de migrantes durante la administración Biden ha provocado un aumento en la criminalidad, aunque no presentó pruebas para respaldar esta afirmación.
Además, Trump aprovechó la oportunidad para especular sobre la posibilidad de implementar un sistema de defensa de misiles similar al utilizado actualmente por Israel.
Otro tema destacado durante el intercambio entre Musk y Trump fue el cambio climático. Trump minimizó la amenaza del calentamiento global al afirmar que "la mayor amenaza no es el calentamiento global, cuando el océano subirá un octavo de pulgada en los próximos 400 años", y en su lugar enfatizó que "es el calentamiento nuclear", refiriéndose al poder nuclear de cinco países que considera representan un riesgo significativo.
La entrevista también marcó el regreso oficial de Trump a X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter, de la que fue expulsado tras el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores el 6 de enero de 2021.
Musk, quien adquirió y rebautizó la plataforma, permitió la reincorporación de Trump en 2022, pero hasta ahora, el expresidente había continuado utilizando su propia red social, Truth Social, para comunicarse con sus seguidores.
Conversation with @realDonaldTrump with topic timestamps https://t.co/ziLJEUhnE7
— Elon Musk (@elonmusk) August 13, 2024
TRUMP Y SU VUELTA TRIUNFAL A X
El regreso de Trump a X se produjo el mismo día en que la vicepresidenta Kamala Harris anunció su candidatura a la presidencia, tras la retirada de Joe Biden de la contienda electoral. Musk, quien previamente había votado por los demócratas, declaró su apoyo a Trump desde el atentado que este sufrió durante un mitin el mes pasado.
Elon Musk, considerado por la revista Forbes como la persona más rica del mundo, se ha convertido en una figura influyente en la política estadounidense, aunque ha sido criticado por utilizar su plataforma X para amplificar teorías conspirativas de derecha.
Antes de la entrevista, el comisario europeo de Asuntos Digitales, Thierry Breton, advirtió a Musk sobre sus obligaciones de moderación en la red social. Musk respondió provocadoramente con un meme insultante, sugiriendo que la Unión Europea debería "ocuparse de sus propios asuntos" y no interferir en las elecciones presidenciales estadounidenses, según declaraciones del portavoz de Trump, Steven Cheung.
Esta entrevista, a pesar de los contratiempos técnicos, subraya el impacto continuo de Trump y Musk en la política y el debate público en Estados Unidos, así como las controversias que rodean sus declaraciones y acciones en la esfera digital.
Información adicional
- Fuente Exilio
El vuelo de ‘El Mayo’ Zambada a EU habría despegado de Culiacán y no de Sonora
La captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López sigue rodeada de incertidumbre y especulaciones.
El vuelo que llevó a Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, a Estados Unidos habría despegado de Culiacán y no de Hermosillo, Sonora, como inicialmente reportaron las autoridades mexicanas.
Según una columna de la periodista Peniley Ramírez en Reforma, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) tiene información que confirma que el avión Beechcraft King Air partió del municipio de Culiacán, Sinaloa.
El 26 de julio, un día después de la detención de los narcotraficantes en Estados Unidos, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, indicó que el avión había despegado de Hermosillo. Sin embargo, Curtis Parker, el piloto señalado, negó su participación en el traslado. Ramírez también informó que la aeronave tenía una matrícula duplicada con la serie numérica N287KA.
La captura de “El Mayo” Zambada ha generado múltiples teorías y especulaciones. En los días posteriores a su arresto, su nombre ha estado rodeado de rumores y pistas falsas. Estados Unidos ha comenzado el procesamiento legal del capo, mientras el Gobierno mexicano se muestra desconcertado. El proceso judicial se centrará en demostrar la culpabilidad de Zambada en varios cargos, incluidos crimen organizado y narcotráfico.
El 25 de julio, Zambada fue detenido en un aeropuerto privado de El Paso, Texas, junto a Guzmán López. Las versiones iniciales sugieren una posible entrega pactada, respaldada por un reportaje de The New York Times, que afirma que Zambada llevaba tres años negociando su rendición. The Wall Street Journal contradijo esta teoría, indicando que Zambada fue traicionado por Guzmán López.
Durante su primera audiencia, Zambada se presentó en silla de ruedas y respondió a los formalismos iniciales. El Gobierno mexicano no ha podido confirmar si se trató de una captura o una entrega. El abogado de Zambada, Frank Pérez, afirmó que su cliente fue secuestrado por Guzmán López y seis hombres vestidos de militares.
El Gobierno mexicano ha anunciado una investigación para esclarecer los detalles del arresto, mientras la sociedad cuestiona si Estados Unidos violó la soberanía mexicana. Jeffrey Lichtman, abogado de Guzmán López, negó cualquier acuerdo con el Gobierno estadounidense y acusó a Pérez de iniciar una guerra mediática.
José Luis González Meza, abogado de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aseguró que tanto Zambada como Guzmán López se entregaron voluntariamente. En una carta pública, González Meza explicó que llevaban cuatro años negociando su entrega con Estados Unidos. Esta versión fue reforzada por el periodista Ioan Grillo, quien afirmó que las negociaciones culminaron con la entrega voluntaria de los narcotraficantes.
SE DECLARA INOCENTE
Durante la segunda audiencia, Zambada reiteró su inocencia y optó por mantener a su abogado, a pesar del posible conflicto de intereses. La jueza Kathleen Cardone clasificó el caso como “complejo e inusual”, permitiendo más tiempo para revisar las pruebas. Zambada enfrentará cargos por narcotráfico, lavado de dinero y conspiración para cometer asesinato.
Mientras tanto, ambos narcotraficantes permanecen detenidos en una cárcel estadounidense, y el proceso judicial promete ser largo y complicado. Las autoridades de ambos países continúan investigando los detalles del arresto y las implicaciones legales y diplomáticas del caso.
Información adicional
- Fuente Exilio
Migrantes podrán solicitar ingreso a EU en línea desde los estados de Chiapas y Tabasco
La medida satisface una petición de México, un socio cada vez más cercano de Washington en los intentos por controlar flujos migratorios de proporciones extraordinarias
Información adicional
- Fuente Exilio
En Día de la Niñez, Claudia Sheinbaum arranca obras de cuidado infantil en Juárez
Miércoles, 30 Abril 2025 20:39Claudia Sheinbaum anuncia 37 proyectos hídricos con inversión histórica al 2030
Miércoles, 30 Abril 2025 20:37Tonantzin Fernández llevará más de 17 mil juguetes a niñas y niños de San Pedro Cholula
Miércoles, 30 Abril 2025 20:21