• 23 de Julio del 2025

La UTIM celebrará la Semana de la Vinculación del 19 al 23 de mayo

Foto: Especial

La Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM) se prepara para llevar a cabo, del 19 al 23 de mayo, la Semana de la Vinculación 2025, un evento multidisciplinario que busca mostrar al público en general su oferta educativa, los logros académicos alcanzados y, sobre todo, su alto nivel de colocación profesional, tanto en el sector público como privado, según informó el rector Sergio Valero Orea.

Durante una entrevista en el noticiario matutino de Sicom, Valero Orea destacó que este evento no solo es una muestra del dinamismo académico de la universidad, sino también una oportunidad para que converjan estudiantes, egresados, productores, artesanos, cooperativas, autoridades y empresas de diferentes sectores. “Queremos que se vea todo lo que la universidad genera, no sólo como centro educativo, sino como motor de desarrollo regional”, expresó.

Un modelo educativo vinculado al sector productivo

El rector subrayó que el modelo de las universidades tecnológicas está diseñado para conectar a los estudiantes con el sector productivo desde su formación. “El 70% del tiempo de los estudiantes es práctico y el 30% teórico. Desde el sexto cuatrimestre salen a hacer sus estadías profesionales, lo que facilita su inserción laboral inmediata. Muchos egresados ya están trabajando en Guadalajara, Monterrey, Veracruz, incluso en el extranjero”, explicó.

Valero Orea también destacó la importancia de fortalecer esta vinculación para evitar la fuga de talento de la región mixteca, donde se encuentra la UTIM. “Queremos que los estudiantes egresen y se desarrollen aquí, en sus comunidades, no que tengan que irse a otras ciudades. Por eso trabajamos con cooperativas y tenemos convenios con diversas dependencias como la Secretaría de Economía, la del Trabajo y la de Turismo”, indicó.

Feria cultural, gastronómica y de innovación

La Semana de la Vinculación iniciará el lunes 19 de mayo a las 9:00 horas con una ceremonia inaugural que incluirá una muestra cultural con danzas tradicionales como la de los Tecuanes. A lo largo de la semana se realizarán exposiciones agroindustriales, paneles académicos con investigadores de primer nivel –algunos con experiencia en países como Cuba, Colombia y España–, además de actividades deportivas y una rodada ciclista con la participación de estudiantes de nivel medio superior.

Uno de los momentos clave será el martes, cuando se llevará a cabo un encuentro entre egresados y estudiantes actuales. “Tenemos egresados inclusive trabajando en el extranjero, desarrollan software para empresas internacionales, incluso algunos han trabajado en universidades, en la Universidad de California, y son gente que inclusive son de Atencingo, donde se encuentra el Ingenio Azucarero, ya están en puestos de toma decisiones; están como desarrolladores sinior, diseñadores de software a nivel gerencial y ahora lo que queremos es que vengan y compartan sus historias con los jóvenes, en un diálogo de tú a tú”, dijo el rector.

Una universidad al servicio de la región

La UTIM, con estudiantes provenientes de 53 municipios de Puebla, así como de Guerrero, Oaxaca y Morelos, se ha consolidado como un punto clave para el desarrollo del sur del estado. Al ser la puerta de la Mixteca, es una región que ha sufrido mucho por la migración. Por eso este evento busca la transformación social y económica de la región, bsquejó Valero Orea.

La invitación está abierta a toda la comunidad. “Será una semana llena de actividades para mostrar el talento, la creatividad y el compromiso de nuestros estudiantes y docentes. Todos están invitados a ser parte de este esfuerzo colectivo”, concluyó el rector.