En entrevista para SICOM Noticias, Tonantzin Fernández, presidenta municipal de San Pedro Cholula, destacó que esta edición de la feria busca consolidarse como una fiesta del pueblo, con acceso gratuito a los eventos principales y un fuerte impulso al turismo local.
"Estamos muy contentos porque esta feria no sólo celebra nuestras raíces, también representa un impulso económico muy fuerte para nuestro municipio. Estimamos una derrama económica de 200 millones de pesos gracias a la llegada de más de 100 mil visitantes", afirmó la edil.
Una feria para todos
El evento contará con un elenco artístico de primer nivel. Matute abrirá los conciertos el 29 de agosto, seguido de agrupaciones como Palomo, Banda Misteriosa, La Sonora Santanera con María Fernanda y otras propuestas musicales dirigidas a públicos de todas las edades. Los foros artísticos serán completamente gratuitos, y antes de cada presentación principal se dará espacio a talentos locales y expresiones culturales cholultecas.
Además, se instalará un corredor de pueblos mágicos, una iniciativa respaldada por el gobierno estatal para fomentar el turismo regional y la hermandad entre municipios con vocación cultural.
"Queremos que los poblanos conozcan primero su estado, sus pueblos mágicos, su cultura. Esta feria no solo es para los cholultecas, es para todo Puebla y para México", subrayó Fernández.
Orgullo ancestral y tradiciones vivas
Uno de los eventos más emblemáticos será el Trueque del 8 de septiembre, una práctica ancestral que se mantiene viva en San Pedro Cholula y que la distingue a nivel nacional.
“No hay otro municipio en todo el país que realice un trueque de esta magnitud. Es una actividad que llena la Plaza de la Concordia y las calles aledañas, con productores de diversas regiones intercambiando productos, manteniendo viva una tradición que honra nuestras raíces”, explicó.
Un gobierno cercano al pueblo
La presidenta municipal aprovechó para destacar que su administración está alineada con los principios de la Cuarta Transformación, promoviendo una gestión cercana y transparente. Iniciativas como el “Miércoles, Día del Pueblo”, permiten a los ciudadanos presentar peticiones directamente a las autoridades municipales, en una jornada donde participan funcionarios de todas las áreas.
“El objetivo es claro: estar en contacto directo con la ciudadanía, resolver sus necesidades y atender sus demandas sin intermediarios. No gobernamos desde la oficina, gobernamos en la calle, escuchando”, dijo.
Desde el inicio de su gestión, se han tapado más de 9,700 baches, se ha trabajado en obras públicas en todas las juntas auxiliares —algo que no se hacía en administraciones anteriores— y se han brindado asesorías en programas sociales, salud y bienestar desde espacios como el DIF y la Casa de Cultura.