• 13 de Octubre del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Popocatépetl registra 7 explosiones y 235 exhalaciones

Las autoridades activaron la Alerta Volcánica Amarillo Fase 2; reportan caída de ceniza en San Andrés Cholula y Cuautlancingo

 

El volcán Popocatépetl registró 235 exhalaciones y seis explosiones de material incandescente en las últimas 24 horas y tiene en alerta a las poblaciones colindantes de Puebla, Morelos y Estado de México, de acuerdo con el monitoreo diario que calcula el Centro Nacional de Prevención de Desastres, Cenapred, junto a la Universidad Nacional Autónoma de México.

Las grandes explosiones fueron captadas desde la vista del Altzomoni, un cerro situado entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl cerca del Paso de Cortés en el municipio de Amecameca, Estado de México.

Las explosiones ocurrieron desde el viernes 25 de marzo y continúan hasta este domingo, ya que a las 6:26 horas registró la primera explosión, poco más de una hora después, a las 7:42, se reportó una segunda con mayor intensidad, cuya ceniza se extendió en dirección al noreste, hacia Morelos y el Estado de México.

Las autoridades recomiendan activaron la Alerta Volcánica Amarillo Fase 2, por lo que no se recomienda acercarse respetar el radio de exclusión de 12 km.

Las autoridades federales hicieron un llamado a la ciudadanía a no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales que son: www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX en Twitter.

La Cenapred señaló que el viernes se detectó ligera caída de ceniza en San Nicolás de los Ranchos, zona adyacente al volcán Popocatépetl ubicada en el estado de Puebla. En tanto, ayer 25 de marzo, la dependencia también recibió reportes de ceniza en San Andrés Cholula y Cuautlancingo, ambos lugares también dentro de Puebla.

Recomendaciones

Algunos consejos para quienes viven cerca son:

- Cerrar puertas y ventanas, sellar con trapos húmedos las rendijas para limitar la entrada del polvo.

- Tapar tinacos y otros depósitos para evitar que se ensucien.

- Cubrir aparatos, equipos y automóviles.

- No usar lentes de contacto.