La ciudad de Puebla se prepara para la XXXIII edición de la Procesión de Viernes Santo, que se llevará a cabo el próximo 18 de abril de 2025, en la que se espera la asistencia de más de 160 mil personas, consolidándose como la procesión más importante de Latinoamérica.
Durante la presentación de las actividades, realizada este martes, se explicó que el recorrido iniciará a las 12:15 horas en la Catedral de Puebla y culminará alrededor de las 15:30 horas en el mismo punto.
Durante la procesión, los asistentes podrán acompañar siete imágenes religiosas:
La Virgen Dolorosa del Carmen
Nuestra Señora de la Soledad
Jesús de las Tres Caídas
Jesús Nazareno de San José
El Señor de las Maravillas
El Santo Niño Doctor de Tepeaca
El Señor Jesús de la Misericordia
El presidente del comité organizador, Carlos Martínez Cruz, destacó que este evento se ha convertido en un patrimonio cultural que trasciende lo religioso, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales. En tanto, Carlos Castro Mendoza, coordinador de logística, agradeció el respaldo del Gobierno municipal para garantizar la seguridad de los asistentes.
El arzobispo de Puebla, Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, presidirá la ceremonia y ofrecerá una reflexión final al término del recorrido. Además, el representante de la Arquidócesis, Carlos Valdivia Bermúdez, subrayó la importancia de la procesión como una manifestación de fe y unidad.
El trayecto contemplará calles emblemáticas del centro histórico, como la avenida Juan de Palafox y Mendoza, la 2 Norte y la 4 Oriente, hasta llegar a la 11 Norte en el Paseo Bravo (El Gallito). Como parte de las tradiciones, artesanos provenientes de Huamantla elaborarán alfombras de aserrín para engalanar el camino del Señor de las Maravillas.
Por su parte el secretario de Gobernación municipal, Franco Rodríguez Álvarez, aseguró que se implementará un operativo de seguridad en coordinación con Protección Civil para garantizar el bienestar de los asistentes. Asimismo, las autoridades eclesiásticas han solicitado a los feligreses evitar el uso de confeti para no obstruir las alcantarillas.
El arqueólogo Eduardo Merlo comparó esta procesión con las de Cusco, Perú, y la Antigua Guatemala, resaltándola como la más multitudinaria del continente. Con una organización meticulosa y el respaldo de más de 2 mil voluntarios, la Procesión de Viernes Santo en Puebla se mantiene como una de las expresiones de fe más significativas y esperadas del año.