• 30 de Julio del 2025

Soberanía alimentaria, el objetivo en Puebla: Ana Laura Altamirano

. / Especial

La agricultura en Puebla será 4.0 con maquinaria y tecnología avanzada para colocar al estado en el Top 5 a nivel nacional

Puebla, Pue. — Con una inversión histórica el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa la transformación del campo poblano a través de la modernización tecnológica, el apoyo directo a pequeños productores y la promoción de productos locales con alto valor agregado, como el café gourmet y los ingredientes originales del Chile en Nogada.

En entrevista para Sicom Noticias, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, destacó que se han destinado 50 millones de pesos para la adquisición de 27 modelos de maquinaria, incluyendo tractores y equipo especializado, con el objetivo de rescatar procesos productivos y devolver la esperanza al campo poblano.

“El gobernador Alejandro Armenta siempre ha dicho que tenemos que volver a producir nuestros alimentos, y nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, dice que eso se llama soberanía alimentaria y claro, pues es un tema donde tenemos que tener el abasto de lo que podemos producir para consumir todo lo nuestro, lo local”, destacó la secretaria.

Uno de los retos más importantes ha sido el combate al gusano barrenador de la caña, una plaga que afecta gravemente la producción cañera en regiones como Calipan, que genera una derrama de más de mil 300 millones de pesos y emplea a más de 75 mil personas.

Para hacer frente al problema, el Gobierno del Estado, en conjunto con productores, ha invertido 15 millones de pesos en un sistema de control biológico, mediante el uso de una avispa parásita que corta el ciclo del gusano sin dañar el medio ambiente, eliminando el uso de pesticidas químicos y conservando la salud del ecosistema.

“Hoy los terrenos están volviendo a sembrarse gracias a este respaldo. Muchos pequeños productores habían abandonado la actividad agrícola por falta de recursos o tecnología. Ahora, con maquinaria real y tecnología de verdad, estamos regresando al campo con fuerza”, afirmó.

Altamirano también presentó el proyecto de café soluble de alta calidad, elaborado por 23 cooperativas de pequeños productores distribuidos en 54 municipios cafetaleros, de los cuales el 70% pertenecen a pueblos originarios.

Este café, elaborado con granos arábiga de altura, conserva sus características organolépticas y está siendo posicionado como un producto gourmet, destinado a llegar directamente a los hogares sin intermediarios ni “coyotaje”.

“No es el soluble tradicional. Este es un café que cuida el territorio, que nace de manos poblanas y que representa un modelo de comercio justo con responsabilidad social”, señaló.

Chile en Nogada: 300 mdp en derrama económica

Durante la temporada del Chile en Nogada, uno de los platillos más representativos de la gastronomía poblana, se activa una cadena productiva que involucra a 28 mil agricultores, de los cuales más de 7mil hectáreas están destinadas a los ingredientes tradicionales como durazno criollo, manzana panochera, pera lechera y nuez de Castilla.

Esta cadena productiva genera una derrama económica superior a los 300 millones de pesos, promoviendo el consumo local a través de ferias, puntos de venta y catálogos digitales con contactos directos de los productores.

Puebla apunta a la agricultura 4.0

La visión del gobernador Alejandro Armenta y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apunta a una soberanía alimentaria basada en la agricultura de precisión. Altamirano señaló que Puebla está en el Top 10 nacional en producción de alimentos y busca posicionarse entre los primeros cinco mediante el uso de tecnología avanzada, maquinaria especializada y una estrategia centrada en justicia social y sostenibilidad.

“La meta es clara: producir lo que consumimos, cuidar nuestros suelos, mejorar la calidad de vida en el campo y demostrar que los pequeños productores pueden ser grandes actores del cambio”, concluyó.