• 16 de Agosto del 2025

“El humanismo derrotó al neoliberalismo”: Víctor Gabriel Chedraui

En “Diálogos desde la Parroquia” el hoy secretario de Desarrollo Económico del Estado de Puebla reflexiona sobre el rumbo económico del país

Ciudad de Puebla, Pue. — En una conversación profunda y crítica en “Diálogos desde la Parroquia”, el actual secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, abordó el complejo panorama económico y político de México, haciendo un recorrido por los últimos 40 años de modelos económicos que, según su visión, han impactado directamente en el desarrollo social del país.

Durante la charla, Chedraui destacó que la caída del modelo neoliberal representa un punto de quiebre en la historia contemporánea mexicana. “El neoliberalismo fue un capitalismo salvaje a la mexicana, centrado en el mercado y alejado del ser humano”, señaló, al referirse al periodo iniciado en los años 80 con Miguel de la Madrid y consolidado con Carlos Salinas de Gortari, quien apostó por las aperturas comerciales sin considerar las consecuencias sociales.

“Se construyeron mejores carreteras y se incentivó el libre comercio, sí, pero también se dejaron de lado los derechos de las personas y se permitió que unos cuantos acumularan riqueza a costa del empobrecimiento de millones”, afirmó el funcionario.

Chedraui hizo énfasis en que ese modelo económico provocó una pérdida significativa del poder adquisitivo, un incremento de la pobreza, y una desconexión entre el crecimiento macroeconómico y el bienestar humano. “El mercado lo permitía todo, menos el desarrollo humano, y eso fue lo que más nos costó como país”, aseguró.

Desde su perspectiva, el actual gobierno federal —encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador— “asesinó al dinosaurio neoliberal” y puso al ser humano en el centro de las políticas públicas. En este nuevo enfoque, al que denominó humanismo mexicano, se busca que la riqueza llegue a las mayorías, en lugar de seguir privilegiando a los grandes capitales.

“Se acabaron los tiempos donde los grandes empresarios no pagaban impuestos. Hoy esos recursos se devuelven al pueblo en forma de programas sociales, infraestructura y bienestar”, agregó.

 

 

En otro momento de la entrevista, el funcionario recordó que este giro de modelo económico no es improvisado. Ya en los años 90 el mismo Víctor Gabriel advertía que México necesitaba su propio modelo, basado en la realidad y en las necesidades nacionales. “No podíamos seguir copiando recetas extranjeras. El país requiere energía propia, salarios dignos y políticas públicas alineadas con el bienestar común”, puntualizó.

Chedraui sostuvo que la lucha actual no solo es económica, sino también ideológica. “Entre el nacionalismo y el neoliberalismo, ganó el nacionalismo”, dijo enfáticamente. Aun así, reconoció que transformar un modelo de más de 40 años no es tarea de un sexenio, pero sí un paso crucial en la construcción de un país más justo.

El funcionario hizo un llamado a la reflexión colectiva: “No se trata solo de cifras o de crecimiento económico, se trata de las personas, de devolverles la dignidad, la esperanza y las oportunidades”.