• 09 de Septiembre del 2025

Rugen tractores y vuelan drones en el Campo Poblano; recibe impulso histórico

Foto: Especial
  • Con el programa "Seguridad para el Campo y Seguridad Comunitaria", el gobierno de Alejandro Armenta introduce tecnología de punta hasta los últimos rincones del estado

Ciudad de Puebla, Pue. — El rugir de los tractores y el zumbido de drones sobre los cultivos ya no es una visión futurista, sino una realidad que transforma el rostro del campo poblano. Después de décadas sin apoyos reales a la producción que orillaron a los poblanos a dejar sus tierras para buscar oportunidades de vida en otras partes, el agro vuelve a estar en el centro de las políticas públicas de los gobiernos federal y estatal, con un apoyo histórico de más de 1,634 millones de pesos, tan sólo para el ejercicio fiscal 2025.

Esta transformación forma parte del ambicioso programa "Seguridad para el Campo y Seguridad Comunitaria", impulsado por el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta. El objetivo es recuperar la soberanía alimentaria, entregada por lo menos durante los últimos 30 años a las importaciones y al mercado internacional como dictaba el neoliberalismo.

Con una inversión inicial de 150 millones de pesos, el proyecto busca algo más que modernizar el agro: persigue rescatar la dignidad de quienes han sido excluidos, devolver la productividad a tierras abandonadas y fortalecer la soberanía alimentaria, una meta nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el centro de este esfuerzo se encuentran 27 módulos de maquinaria agrícola distribuidos estratégicamente en las microrregiones del estado. Entre ellos, destacan 27 drones DJI Agras T50, considerados una joya tecnológica que ha convertido a Puebla en impulsor a nivel nacional de esta tecnología para la fumigación y el cuidado de cultivos.

Estos drones —con un valor comercial que ronda los 482 mil pesos— no solo representan un salto tecnológico, sino una herramienta de desarrollo para las comunidades abandonadas por aquellos que migraron a Estados Unidos o simplemente se fueron por falta de oportunidades.

La capacidad de este armatoste permite pulverizar hasta 40 kg y esparcir 50 kg de insumos por carga, opera con alta precisión, detecta obstáculos de forma multidireccional y realiza topografía aérea de hasta 13 hectáreas en sólo 10 minutos.

Gracias a esta tecnología, se puede fumigar sin que los productores se expongan a químicos, optimizando recursos y cuidando su salud y el medio ambiente. “Con esta maquinaria, una hectárea que antes se labraba en dos días, ahora se trabaja en dos horas”, afirma Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del estado.

Campo 1

Tecnología para quienes más lo necesitan

El programa no está pensado para los grandes agroindustriales. El gobernador Alejandro Armenta ha sido enfático: la maquinaria será utilizada para apoyar directamente a productores que no tienen ni para sembrar. La propuesta incluye el pago del tractorista, el diésel, fertilizantes y labores como barbecho, surcado y cosecha.

“El campo es seguridad, es economía y es dignidad. Esta maquinaria es para quienes no tienen ni para sembrar (…) Esto es justicia para los que más lo necesitan”, declaró el gobernador durante el arranque del programa el pasado 4 de julio.

La meta es ambiciosa: rehabilitar 600 mil hectáreas actualmente improductivas, de las cuales 134 mil ya están siendo atendidas este año. Las acciones se extienden a los 217 municipios del estado, con una cobertura estimada de 100 mil hectáreas en el ciclo productivo 2025.

Más allá de los números y la maquinaria, el proyecto busca reconstruir el tejido social. A través del fortalecimiento de la economía campesina, la tecnificación del campo también se convierte en una estrategia de seguridad comunitaria, generando arraigo, empleo digno y esperanza.

La agricultura, una de las actividades productivas más importantes para el estado de Puebla, incorpora ahora la tecnología de primer mundo, como los drones, permitiendo a los productores reducir costos, aumentar la productividad y mejorar la eficiencia sin perder el control de sus tierras ni su autonomía.

Dron 1

El dron DJI Agras T50: la punta de lanza

Este equipo de alta tecnología no solo vuela: ve, mide, calcula y ejecuta. Entre sus características más notables destacan:

 

  • Pulverización a 16 L/min y caudal máximo de 24 L/min con kit de cuatro aspersores.

  • Esparcimiento de 1500 kg por hora, con precisión milimétrica y pesaje en tiempo real.

  • Radar dual delantero y trasero, con detección y evitación de obstáculos multidireccional.

  • Cámara FPV con cardán, ideal para mapeo y topografía aérea.

  • Autonomía y carga rápida, con recargas en solo 9 minutos.

 

Adaptable a todo tipo de terreno, desde campos planos hasta huertos en laderas, el T50 permite operaciones manuales o automáticas, logrando una cobertura de 21 hectáreas por hora en campo abierto y 4 hectáreas por hora en huertos.

Con esta apuesta por la tecnología al servicio de la justicia social, Puebla se posiciona como punta de lanza del nuevo modelo agrícola nacional, alineado con la visión de soberanía alimentaria que impulsa el gobierno federal.

El campo —largamente marginado— comienza a vivir una transformación sin precedentes. La combinación de tecnología, voluntad política y compromiso social abre una nueva etapa donde sembrar no solo será posible, sino también rentable y digno.

 

Campo 06