Arturo Cravioto
Ciudad de Puebla, Pue. —Gobernanza, corresponsabilidad, educación para el desarrollo e infraestructura e investigación comprometida, son los cuatro ejes del plan de trabajo que Lilia Cedillo presentó este lunes ante el Consejo Universitario, como planteamiento de trabajo en caso de ganar la elección para continuar cuatro años más al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Lo anterior en sesión extraordinaria del Consejo de la BUAP, convocada para que los tres aspirantes presentaran sus propuestas ante la comunidad universitaria.
En ese contexto, Cedillo Ramírez, propuso como meta principal el consolidar a la BUAP como agente estratégico para el desarrollo social, promoviendo equidad, inclusión y fortalecimiento académico.
Para ello propuso gestionar más becas para la comunidad universitaria como para hijos de migrantes deportados recientemente, alumnos y alumnos con hijos que sigan estudiando y para hijos de trabajadores de la universidad.
Además propuso garantizar el pase automático para estudiantes de preparatoria BUAP, permitiéndoles indicar hasta tres opciones de licenciatura en el proceso de admisión y con ello que ningún estudiante se quede sin espacio.
Además propuso mejorar el servicio de transporte para la comunidad universitaria, la ampliación de modalidades de titulación y facilitar opciones para que los estudiantes concluyan sus estudios.
Propuso también incorporar certificaciones que validen competencias específicas para mejorar la inserción laboral. Además de becas para madres estudiantes y ampliar apoyos específicos para este sector y expandir la cobertura educativa en 31 municipios del estado y promover la investigación accesible y colaborativa.
En cuanto a la actualización de planes de estudio, propuso incorporar capacidades transversales para una formación integral y el fortalecimiento de redes de colaboración con las ONG y empresas para proyectos de impacto social.