Ambas modificaciones federales fueron aprobadas por el Congreso de Puebla para continuar su proceso legislativo. Lo anterior, porque cuando se avala una modificación a la Constitución Política Mexicana, al menos 17 congresos locales deben aprobarla también para ser calificada como constitucional.
Actualmente la ley indica que el Senado solo puede expedir leyes generales y establecer sanciones en materia de secuestro, desaparición forzada, privación de la libertad y tortura.
Durante la dictaminación de esta reforma ante la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, informaron que 22 estados habían aprobado el dictamen. Por ello, Puebla se convierte en el estado número 23.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano, defendió la reforma y explicó que de 2018 a enero de 2025, el promedio diario de extorsiones aumentó en un 57.6%.
La diputada Susana Riestra explicó que este delito afecta en todas las regiones del país, por lo tanto consideró que los gobiernos de todos los órdenes deben trabajar coordinadamente.
Dijo que se requiere un marco normativo uniforme que cierre los vacíos legales y las diferencias entre los Códigos Penales estatales, por ello, esta modificación es importante:
“La ley definirá de manera amplia la extorsión, la violencia, intimidación, coacción, amenaza o engaño y establecerá sanciones equiparables al secuestro, imprescriptibilidad y persecución de oficio, cerrando así las puertas a la impunidad”, dijo.
El diputado de Morena, Pavel Gaspar, explicó que la extorsión es uno de los delitos que más daña a comerciantes, emprendedores y familias enteras.
Avalan reforma sobre la Guardia Nacional
Además, el Congreso de Puebla aprobó las reformas a los artículos 76 y 78 de la Constitución Política Mexicana en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.
También es una iniciativa enviada por el Senado de la República con la cual se modifican los términos sobre las facultades del Senado.
Con este cambio, la cámara alta tendrá la facultad de ratificar los nombramientos de jefes superiores y coroneles de la Guardia Nacional. Actualmente, solo tiene facultad de ratificar los nombramientos de autoridades del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.