En entrevista para SICOM Noticias, el presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, y el presidente del comité organizador, José Carmona León, invitaron a todo México a vivir esta experiencia única, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre, con una clausura especial el 3 de noviembre con el Festival de la Catrina.
Este festival, que cumple 29 años, recrea con rigor simbólico y artístico el mítico viaje de las almas al Mictlán. Uno de los momentos más conmovedores es la instalación de la Ofrenda de las Mil Luces en el Zócalo, donde cada luz representa un alma. De ahí, los visitantes pueden seguir la Calzada de las Almas hasta llegar a la laguna de Chignahuapan, donde se representa el primer páramo del inframundo, con 82 actores, plataformas sobre el agua, pirotecnia, luz y un montaje escénico de primer nivel.
“Este festival no solo es identidad y cultura, también es un motor de turismo, economía y orgullo local”, aseguró el alcalde. Además, destacó que se ha reforzado la seguridad con apoyo del mando coordinado entre la Marina, Guardia Nacional y policía estatal y turística, buscando consolidar a Chignahuapan como el municipio más limpio y seguro de México.
La celebración también marca el inicio de la temporada navideña, con el encendido del árbol monumental, uno de los más grandes del país, sumando así un atractivo más para los visitantes.
Los boletos ya están disponibles en www.festivaldelaluzylavida.com, donde se puede consultar el programa, precios y disponibilidad. El 1 de noviembre la entrada es completamente gratuita, reafirmando el compromiso de que la cultura es para todos.
“Vengan a Chignahuapan, pueblo mágico de paz, historia y tradición, donde se honra a la vida… y también a la muerte”, concluyó Carmona León.