En entrevista para SICOM Noticias, el funcionario señaló que estas acciones responden a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, quien ha solicitado una transformación profunda del ISSSTEP con enfoque humanista y de justicia social.
“Estamos trabajando intensamente en rescatar, reformar y transformar el ISSSTEP. Se trata de dignificar a las y los trabajadores, muchos de ellos con décadas en el instituto sin contar con base”, expresó.
Godina Herrera informó que recientemente se otorgaron 156 bases laborales, con un promedio de 16 años de antigüedad entre quienes las recibieron, destacando el caso de un trabajador con 25 años como suplente que nunca había sido formalizado.
“Es un acto de justicia. Si estas personas llegaran a jubilarse sin base, perderían derechos fundamentales. Por eso, reactivamos la Comisión de Escalafón, que llevaba años sin funcionar, y vamos a seguir avanzando”, aseguró.
El director reconoció que el ISSSTEP enfrenta grandes rezagos, principalmente en materia financiera, médica y pensionaria. Atribuyó parte de la problemática al incremento en la esperanza de vida y al creciente costo de atención a enfermedades crónico-degenerativas, lo que ha sobrepasado los recursos del instituto.
“El sistema de pensiones fue diseñado para una población con esperanza de vida de 60 años. Hoy vivimos casi hasta los 80. Eso genera un desbalance enorme. Necesitamos subsidios del gobierno del estado para mantener la operatividad”, explicó.
Nuevo contrato colectivo
En materia laboral, destacó la reciente firma del contrato colectivo entre el ISSSTEP y el sindicato, mismo que fue aprobado por el 90% de los trabajadores.
Entre los logros del nuevo acuerdo se incluyen:
Aumento del 4% directo al salario.
Incremento de prestaciones.
Prima de contagiosidad para personal en áreas de riesgo (médicos, enfermeras, camilleros).
Fortalecimiento del fondo de ahorro y el apoyo a actividades deportivas.
Mejora en los vales de despensa, homologándolos con los de la Secretaría de Salud estatal.
“Aplicamos los principios de la Cuarta Transformación al contrato colectivo, beneficiando a trabajadores que, en muchos casos, atienden a otros servidores públicos”, subrayó.
Godina también señaló que, por primera vez en años, el ISSSTEP ha instalado módulos de atención al derechohabiente, lo cual responde al principio de que el derecho es el eje de toda política pública.
“No puede haber transformación sin justicia social. Estamos decididos a resolver los problemas, ver hacia adelante y mejorar el servicio que brindamos a miles de poblanos”, concluyó.